poesía

José Ignacio Molina: «La poesía supone darle un canal al alma, escribir sencilla la sed, transcribir tu época»

poesía
Juan Ignacio Molina. Foto: Juan Gelber

Investigador, comunicador audiovisual, poeta, apasionado del fútbol y de la bicicleta. Son algunos de los calificativos que recibe hoy nuestro protagonista, José Ignacio Molina. En 2014 realizó 1700 kilómetros en bicicleta, de Granada a Londres, con el objetivo de conocer los orígenes del fútbol. El joven alhameño de veintiocho años, fue uno de nuestros egresados en comunicación audiovisual y máster deportivo hace dos años.

Aparte de ser un gran aventurero, en 2016 ganó el premio Tema Alhameño del 54º Certamen Literario de Alhama, con su poesía ‘Un paseo por Alhama’. Y hoy 21 de Marzo, queremos celebrar el día de la poesía con su entrevista.

En el 2016 ganaste el premio del Tema Alhameño de 54º Certamen Literario de Alhama ‘Un paseo por Alhama’ ¿Qué supuso este reconocimiento para ti?

Yo soy un tipo provinciano, de un pueblo llamado Alhama; la que fuera una plaza vital y apreciada en el reino de Granada y que terminó decantando la reconquista de los cristianos en aquella histórica batalla que narra el famoso poema ¡ay de mi Alhama!, y por lo que fue nombrada “la noble y leal ciudad de Alhama” por los Reyes Católicos en 1482. Una tierra de aguas termales, con unos tajos imponentes y con rincones mágicos…Cuento todo esto porque siento un amor profundo por mi tierra y cuando te reconocen algún trabajo, en este caso un certamen de poesía, lo recibes con especial emoción.

¿Qué querías transmitir con ‘Un paseo por Alhama’?

Ese poema pretendía describirla a través del eje cronológico de un año, su idiosincrasia, su fisiología y su identidad pero sin cegarse en un narcisismo.

¿Cuándo empezaste a escribir poesía y por qué?

Yo nunca quise ser poeta. En mi casa nadie me la mostró, quizás sugerida en una biblioteca que no leí. Sin embargo coincidimos sin querer fruto del destino y cuando quise recapacitar me estaba haciendo poeta. Había una inquietud paciente que me empujaba y que se ha ido desarrollando conforme pasaban los versos.

Para ti, ¿la poesía es fruto de la inspiración o del constante trabajo?

Que la inspiración te pille trabajando dicen. Es importante el momento, el instante para el poema pero a veces también tener un conciencia en conjunto sobre lo que vas a escribir, hay una reflexión, un diálogo interno previo aún sin resolver que trata de ofrecer una orientación, una orientación que interpela a la intuición. El poema es fruto de, que por otra parte calma, alivia y por ello el poeta se siente obligado a hacerlo como en esta estrofa de la Red del Alma, que bien describe en su conjunto a mi yo poeta en su contexto Entiende que en la red/ Todos los cuerpos van deprisa/ Por ello tiene que pararse/ y escribir sencilla la sed.

¿Cómo es tu proceso a la hora de escribir poesía?

Es más resbaladiza e intuitiva que un proceso formal. Lo arranco como sea y donde sea y va sucediendo. Lo importante es arrancar, luego el parto es otra cosa. Verso a verso diría un Cholo Simeone poeta.

¿Cuándo publicarás tus libros Salas de estudio y La Red del Alma?

 Salas de Estudio lo voy a llevar a concurso, mientras que La Red del Alma se queda en el cajón.

¿Cuál es tu objetivo en tu último libro La Red del Alma?

Es el libro en el que me reconozco como poeta, recoge en la intimidad su definición.

¿Qué consideras que es más importante en la poesía?

Darle un canal al alma, escribir sencilla la sed, transcribir tu época, llegar a lector con calma, ejercitar la poesía, conectar con las entrañas, pasar de página, refutar una distopía, el poeta es una ventana con vistas a las marañas.

¿Tienes pensado seguir escribiendo poesía?

Recuerdo hace unos años, pasé por una racha en la que me quedé sin voz, nunca me había pasado antes y Ana Montes me dijo algo como, las cosas llegan, llegan un día y hay que aceptarlas. Acepto ser poeta por lo que dicte el tiempo.

Por último, ¿Qué proyectos tienes a futuro?

Me estoy formando como filólogo y algún día quisiera poder impartir clase, sería un sueño. A corto plazo tengo una novela por terminar y los exámenes de mayo…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: El contenido está protegido
A %d blogueros les gusta esto: