Dani Lagi (Strip Marvel): «es importante que mi canal acerque a la gente al mundo del cómic»

Dani Lagi, mayormente conocido como Strip Marvel,  es un youtuber cuyo canal está centrado en Marvel y en el panorama actual del género de superhéroes.

Empezó como cómico de Stand Up Comedy desde 2006, aunque  gracias a su canal de Youtube ha logrado ser reconocido por parte del fandom de Marvel. Sus vídeos han superado ya las 75 millones de reproducciones en 4 años.

Este fin de semana ha estado de visita por Granada al ser uno de los invitados del décimo aniversario de la FicZone, donde ha concedido entrevistas, firma de libros y presentado su show, Strip Marvel Experiencie.

Pregunta (P): ¿Cuál fue el cómic de Marvel que te hizo adentrarte en este mundo?

Respuesta (R): Por querer quise con el Guantelete del Infinito de los 90. Es lo primero que me llegó. Era muy fan de la serie de animación de Spider-Man, vi que salía en la portada del cómic y dije «Ostras, ¿qué es esto? Cuantos personajes».

En mi época mi madre me decía «O cómics americanos o la Serie Roja de Dragon Ball». Era también el momento de Dragon Ball y estaba haciendo la colección, por lo que no pude comprar hasta más mayor. Ya fue en la época de Civil War que es cuando empecé a tope.

P: ¿A quién tienes de referentes alejados del mundo Marvel?

R: He tenido muchos a lo largo de mi carrera. No solamente con Strip Marvel, si no, también siendo artista. Andreu Buenafuente o Miguel Gila han sido uno de ellos. Kevin Feige también es una persona cercana a Marvel que también me gusta mucho.

Lo que se ha creado, no solo por las pelis, si no también a la estructura como empresa, lo ordenada que es, lo creativa que es, como trabajan, etc. También soy fan de Stan Lee porque cayó en mis manos un libro llamado Marvel Comics : la historia jamás contada, que te explica la historia de la editorial.

Me gustó mucho como crearon el universo. Kevin Feige está haciendo algo parecido, pero con las películas y las series. Eso a mi es lo que me ha enganchado. Fue un boom para mi cabeza.

P: ¿Para ti cuanto de importante está siendo el género de superhéroes para el cine?

R: Creo que está siendo muy importante, sobre todo, para que la gente vaya a las salas. Esta claro que son películas que hace que el público se acerque, compre sus palomitas, vea la cinta y conozca la cultura del cine.

El streaming está haciendo que mucha gente se quede en casa al estar más cómodo y no tener que gastar. Mucho del cine que no es palomitero, hace que la gente prefiera verlo  en casa.

Si no existiera este tipo de cine no habría tanta gente. Aunque los eruditos digan que no es cine, a mí me parece que decir eso es una aberración. El género de superhéroes es cine como cualquier otro.

P: ¿Qué personaje de Marvel, que no haya sido confirmado, te gustaría ver en la pantalla grande o chica?

R: Lobezno o Doctor Doom. Sobre todo Doctor Doom, porque ha sido un personaje que es brillante. Es posiblemente el mejor villano de Marvel y está entre los cinco mejores personajes de la editorial. No se ha adaptado bien en el cine.

Es un personaje que se merece tener una muy buena adaptación. Me gustaría una serie de seis capítulos de Doctor Doom y nos cuenten el origen que contó Ed Brubaker en los cómics.

P: ¿Cómo te consideras de importante a la hora de que la gente llegue más a Marvel a través de tu canal?

R: Aquí la importancia real es el cine. Las películas es lo que hace que luego la gente vea mis vídeos. No es que el público me vea a mí y luego vaya al cine. Para mí es importante el hecho de que el canal ayude a acercar a la gente al mundo del cómic.

La gente al ver la cinta, luego quiere ver el vídeo de este youtuber para saber algo que antes no sabía y aparte del conocimiento le recomienda tebeos que leer. Por lo tanto se acerco a un kiosco o a una tienda de cómics, lo compra, lo lee y si lee gusta pues querrá más.

Yo creo que una cosa que pasa en el mundo del cómic en España, es que hay siempre envidia o pique. Hay mucha competencia. Hay podcast que se dedican solamente al tebeo. Creo que Strip Marvel es una buena fuente para todo tipo de canales, blogs o podcast que hablen de cómics.

Yo acerco a gente al mundo del tebeo y cuando ellos se quieren profesionalizar en ese mundo y saber más a través de expertos, ellos estarán ahí. Ese no es mi trabajo, es de otra gente que debería estar contenta al ver que llega gente nueva al mundillo. Ellos son quienes deben enseñarles en vez de odio o envidia.

P: ¿Qué te parece, de momento, Marvel después de Endgame? ¿Y el cine de Scorsese?

R: Muy bien, yo estoy muy contento. Yo creo que el nivel se está manteniendo bien. Habrá otras cosas que funcionen más y otras menos. Son más valientes que antes. Están creando cosas muy diferentes, se nota que están más creativos y desatados.

Yo esto lo recuerdo a la época de los cómics cuando pasó de los 60 a los 70. En los 60 era una época más infantil: superhéroe típico o villano típico. Aun así, fue un boom. No se había creado nunca personajes que tuviesen poderes más problemas personales que acercaban más al lector.

Tu te sentías más parecido a Spider-Man que a Superman. Eso fue en los 60 lo que lo petó. En los 70 ya se empezó a confiar mucho en los guionistas. Ahí Marvel hizo un cambio de atrevimiento.

Ya en los 80 pasó a ser algo más adulto. Siempre que pasan diez años, en Marvel cambia algo. Hemos pasado de unas películas más sencillas a otras más adultas, trabajadas, creativas, etc.

No se han estancado en lo mismo. Lo fácil hubiese sido seguir en la misma línea hasta explotarla. Es lo que haría cualquier estudio de cine. Kevin Feige, sin embargo, el no quiere hacer siempre lo mismo, por lo que siempre cambia cositas.

Scorsese es muy bueno. Tiene películas que me gustan mucho y otras que no. Es un grande del cine, es decir, de los mejores que ha tenido la industria. Todo el tema de mafia me flipa. Es un género que siempre me ha gustado mucho. No hay nadie mejor que él para plasmar eso.

Por ejemplo, El Irlandés, no me gustó. Hay otras de sus pelis que son brutales y las tengo en el top porque es muy bueno. Cuando yo lo critico es porque me da rabia. Me da mucha rabia cuando un director critica a otros directores.

Aunque no hagan lo mismo que tú, no quiere decir que sea menos o más. Me parece una falta de respeto por una eminencia. Ahí la cagó.

P: ¿Con qué personaje de Marvel has sentido que tras su estreno pegue un boom de interés por parte del público?

R: Creo que los Guardianes de la Galaxia son los que se llevan ese mérito. Son personajes que no eran conocidos en los cómics, ni mucho menos. Ahora, los niños quieren ser Rocket o Groot. Son personajes super secundarios de los tebeos.

De hecho, la etapa más chula del grupo fue en los 2000 cuando Dan Abnett los reinventó. Al anunciarse la película la gente lo criticó. Por ejemplo, ahora si hago un video de los Guardianes a la gente le entra un hype increíble.

Marvel Studios coge a un personaje, como Bruja Escarlata. Cuando salió en Vengadores: La era de Ultrón a nadie le importaba. Ahora, el día en que se confirme una peli suya, el video que haga tendrá éxito porque a la gente le encantará. También es debido a que el personaje se ha ganado ese cariño.

P: ¿Qué te parece el recorrido de Sony con los personajes de Spider-Man?

R: Entiendo lo que quieren hacer pero no saben cómo. Mi colega me lo dijo ayer cuando salimos de ver Morbius. Es como el Sr. Burns disfrazado de Jimbo. Vas de guay pero eres un viejo que va vestido de jóven.

En el caso de Sony, intenta ser algo que no es. Se nota que hace pelis sin alma por tal de hacer dinero y eso se nota un montón. No hay una creatividad o un cariño por el personaje.

Lo mejor que le saco es que el diseño se acerca a los cómics. Hecho por Marvel Studios se notaría que hay calidad. Puede ser que haya algo que no guste, pero, por lo general está bien hecho. Sony no lo consigue y lleva tres fracasos a cuanto a crítica del fandom.

P: ¿A día de hoy Spider-Man: No Way Home sigue en tu top tres del UCM?

R: No Way Home se tiene que meter ahí si o sí. Infinity War, Endgame y la última del trepa muros son las mejores. Si te das cuenta son las que más emoción ha dado. Son muy sentimentales y te hacen sentir cosas.

A lo mejor, dentro de un tiempo, va bajando porque salga otra peli como Doctor Strange en el multiverso de la locura. Podría ser mejor película. Por ahora, Spider-Man: No Way Home sigue en el top tres.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: El contenido está protegido
A %d blogueros les gusta esto: