Clavero: «El boxeo lo tenemos que apoyar entre los cuatro que nos gusta»
José Manuel Lopez “Clavero» es un púgil granadino de origen madrileño, actual campeón de España del peso superwelter. Próximamente tendrá otro combate en el cual se disputará nuevamente el título de España en peso superwelter. Clavero considera el boxeo un deporte en el que hay respeto, eso es lo que intenta transmitir a sus alumnos en su club, donde entrena a todo aquel que esté dispuesto a entender el boxeo más allá de los golpes.

¿Cuándo vio que el boxeo era su profesión ideal?
Cuando no podía compaginar mi trabajo en el ejército con el rendimiento al que tenía que llegar en el boxeo. Tuve que elegir, aunque en el ejército también se hace deporte hay otras labores, yo me encargaba de los transportes y hubo un momento en el que no podía llevar los dos… no se podía.
En este momento el boxeo es su única profesión
Sí, y también trabajo en el club, donde entreno a gente que quiere saber de este deporte.
Quería saber cuál es su principal motivación para entrenar cada día, ¿superarse cada día a sí mismo o conseguir premios y títulos ?
Bueno, las dos tienen parte de peso. La motivación personal, te da satisfacción personal que te reconforta, saber donde vas a llegar y demostrar hasta dónde puedes llegar, las dos pesan mucho.
Si se tuviese que quedar con una ¿cuál escogería?
El saber dónde puedo llegar, lo que va a pasar.
En distintos artículos se le considera un hombre pausado, de miras claras y extremadamente educado, más esto parece que rompe con los estereotipos del boxeo. ¿Cómo encaja su personalidad con el deporte?
Se ve contradictorio porque siempre se le da más bombo a los que son más bocazas que son los más cantores. Dentro del boxeo hay mucha gente que es educada, que tiene muchos estudios, que tienen buen temple y saber estar, lo que pasa, es que esa gente como se dice en el ejército son de perfil plano no destacan.
Mike Tyrson dijo una vez que todos tienen un plan en mente hasta que los golpean en la cara, tras eso no le parece que va ha ser difícil controlarse y pensar con claridad.
Cuando te dan la primera hostia, molesta pero eso va en función del carácter, yo de hecho, hago sparring (entrenamiento) con mis alumnos porque yo sí sé controlarme si recibo algún golpe, sé controlar mi ira o el querer arrancarle la cabeza a alguien, entiendo que es un deporte. Por ejemplo, en el golf se mete la pelotita en un agujero y aquí pues te llevas golpes, si no controlas eso es posible que salgas perdiendo porque ya descontrolas los golpes y pierdes la atención en el combate.
En el supuesto caso, que ese golpe fuese no fuese accidental…
Depende de la intencionalidad, si es un golpe en la nuca sin querer que puede pasar por un mal gesto o un mal esquive, por cualquier cosa, lo entiendo y lo asumo pero, o en los cara a cara sobre todo hay más tema personal pues la verdad que salgo un poco más digamos apisonadora.
Tener pasión por este deporte ya es mucha motivación pero los gritos de los fanáticos alentando al favorito será algo clave para darle más emoción al combate.
Cambia bastante, es un poco más frío parece un sparring, un entrenamiento, un poco más serio pero si es verdad que se echa en falta ese público tanto si está a favor como si está en contra, pero yo casi siempre los tengo en contra.
¿Cree que eso hace que los ánimos del boxeador decaigan?
Lo creo, a mí no me ha pasado, pero que no te aúpen y no te lleven en volandas, cuando estás en los momentos flacos y al escuchar al público te levantas. Pero bueno para eso hay que ser profesional y aguantar hasta el último minuto con tus propios ánimos.
Hablemos de boxeo, en el ring lleva una estrategia en mente o sobre la marcha va creando una, creo que será difícil acertar sobre los movimientos de su contrincante.
Siempre se plantean estrategias en función del rival, se piensa en los fallos que pueda tener y los que se puedan aprovechar.
¿Las distancias en el combate: en cuál se siente más cómodo?
Las largas, tengo mucha envergadura y consigo golpear desde lejos antes de que me lleguen a mi.
¿Cuál cree que es su punto más fuerte y su punto más débil?
El más fuerte sin duda son los contras y las esquivas y mi punto más débil yo diría que lo tengo que mejorar un poco es la maldad a la hora de golpear, una consecución de golpes para buscar hacer daño.
¿Y mentalmente cuál es su fortaleza, y su debilidad?
La más fuerte es que siempre voy hacia adelante, y la más débil, en su momento tuve una debilidad cuando nació mi niña, estaba más rato pensando en que no me pasara nada que en el combate en sí, pero cuando subes a pelear no puedes pensar en que te puede pasar algo porque si no vas con el freno y es cuando pueden pasarte las cosas.
Acerca de la aceptación del boxeo en España. Decía Kerman Lejarraga en una entrevista que en los combates de boxeo no hacen falta 50 policías en las gradas como ocurre en un campo de fútbol… pero aun así este deporte no tiene buena fama. ¿Por qué es esto así?
Porque se le da mucha voz a los bocazas y a los que no saben comportarse. Al final si preguntas a cualquier persona algo de boxeo te responderán con algo de eso, tenemos grandes ejemplos de grandes campeones que no hacen ruido.
¿Algún ejemplo que encaje en esa descripción?
Sergio Maravilla, vino sin nada y ha sabido llegar lejos. Es educado, tiene sus empresas, ha sabido gestionar todo lo que ha ganado y es una de las personas que pueden poner el boxeo por arriba porque tiene la elegancia y la destreza que se merece el boxeo.
En España no se puede emitir un combate de 5:30 a 22:00, sin embargo un combate de MMA si está permitido. ¿A qué se debe esto?
Porque se considera circo, el boxeo por desgracia se asoció mucho al franquismo y se tapó mucho, a día de hoy esa normativa de televisión era para proteger a los menores, a los niños, sin embargo otros deportes que han surgido posteriormente, no entran dentro de la normativa y sí se emiten.
El mayor número de público en España ha sido de 8.000 espectadores y en EE. UU. ha llegado a los 90.000 ¿Qué se podría hacer para que en nuestro país esta cifra se pudiese acercar?
Existe una frase que dice que todo lo que no sale en la tele no existe, y el boxeo al final lo tenemos que apoyar entre los cuatro que nos gusta, porque somos pocos realmente.
Y para terminar, ¿qué le diría a alguien que está empezando?
Que disfrute al máximo, esto es un deporte y que con el tiempo el tono físico va a mejorar mucho, los reflejos también y no tiene porque recibir golpes. Es un deporte como otro cualquiera. A mis alumnos les digo que el boxeo es muy parecido a la vida, es un camino largo y tienes que aguantar los golpes y seguir levantándome.