David Farrán de Mora: «Hay que salir y luchar»
David Farrán de Mora es uno de los miles de madrileños que vivieron toda la «movida gay madrileña». Él sí tuvo la suerte de poder disfrutar del barrio gay-friendly de Chueca desde sus inicios, un barrio que antes de los 90 era el barrio «chungo» de Madrid, donde estaban todos los yonkies y marginados de la capital.

Fue precisamente a mediados de los 90 cuando empezó «el rollo del barrio gay, con el alcalde madrileño en aquel entonces Álvarez del Manzano», nos cuenta Farrán de Mora. Añadiendo que «los políticos en aquel entonces descubrieron un lobby de poder en el mundo gay, dándose cuenta de que esta comunidad generaba un gran beneficio económico para la ciudad, lo que se conoce como el ‘dinero rosa’, el propio del ocio, de la ropa o de salir a tomar algo, por ejemplo».
Es importante saber que el concepto de barrio gay nació en Chueca, y de ahí se ha expandido al resto de las ciudades españolas. Pero bien, ¿quién es David Farrán de Mora?
David es todo un revolucionario en el mundo homosexual, y simpatiza con los Queer. Este término viene del inglés, y se podría traducir como “extraño o poco usual”. Originalmente se usaba en contextos anglosajones de forma peyorativa hacia los homosexuales. Posteriormente se adoptó en las décadas de 1920 y 1930 por grupos gays para autodenominarse y dar visibilidad a su orientación sexual. De hecho, tal y como nos explicaba David, este término «ha generado una cultura que tiene vida propia».
Toda persona que simpatice con esta forma punk y reivindicativa de ver la vida puede ser Queer, no está cerrado sólo para gays y lesbianas, también pueden serlo heterosexuales, ya que es una manera de interpretar y luchar por los derechos de la comunidad homosexual.
Proyectos David Farrán de Mora
El artista en cuestión ha creado un podcast dedicado a la investigación de todo lo que tenga que ver con los Queer, desde su música, sus personajes, su cine, etc.
Pero no sólo eso. A pesar de haber tenido suerte y no haberse sentido excluido por su condición sexual, ya que en esa época pre-internet había muchos prejuicios, el periodista y también artista ha decido lanzar este año una exposición de lo más reivindicativa haciendo homenaje a Keith Haring, un famoso grafitero de murales Queer, un artista y activista perteneciente al estilo Pop-Art cuyo trabajo refleja el espíritu de la generación pop y la cultura callejera de la Nueva York de los años 1980. Pero el dibujante también ha querido dar una vuelta de 180 grados a las famosas Hermanas Gilda de los años 60 y 70, convirtiendo a dos iconos de la España conservadora en un icono lesbo (lesbianas).

Este año, y a pesar de la pandemia, Madrid ha querido acoger esta exposición de la mano de Toby Gallery y de la creatividad de Farrán de Mora en el céntrico barrio madrileño de Lavapiés. La pasada primavera se convirtió todo un hot spot de instagram para reivindicar los derechos y la visibilidad de la comunidad LGTBI+.
A pesar de ser artista y activista, no se ha metido en ninguna asociación LGTBI+, porque, según nos cuenta «soy más del término neoyorkino actup, es decir, actuar y luchar activamente por las injusticias. Soy más de hacer que de decir». Eso sí, siempre le ha gustado «acudir a manifestaciones, sobre todo en los años 90 que todavía acudía muy poca gente» añade el artista.
«Hay que salir y luchar»