Rayden durante una actuación en Madrid. Foto: Esteban Starfish

Rayden: “Al ver Madrid lleno de frases mías pensé que había dejado una huella en la historia»

Rayden durante una actuación en Madrid. Foto: Esteban Starfish
Rayden durante una actuación en Madrid. Foto: Esteban Starfish

Campeón de la Red Bull Batalla de Gallos nacional e internacional en 2006, autor del libro más vendido durante la Feria del Libro de 2015, partícipe de tres discos grupales y otros tres a nivel personal de la mano de la discográfica BOA que le llevaron a ganar el premio a mejor videoclip de Sol Música, ser elegido Artista Radio3 y estar nominado a mejor artista español en 2015 por la MTV. David Martínez, también conocido como Rayden (Alcalá de Henares, Madrid, 1985) presenta su segundo libro con la naturalidad de quien aún no ha logrado nada.

Sacaste tu primera maqueta con A3Bandas en 2004 y, más de diez años después, eres un referente del rap en español, ¿ha sido un camino duro?

Es difícil contestar a esta pregunta porque cuando uno está viviendo un sueño y se esfuerza cada día por vestirlo de realidad no se da cuenta realmente de todo lo recorrido hasta que se despierta. Para mí está siendo un pestañeo así que sólo puedo decir que el sueño no se duerma.

No hay símil, Zigurat, El cuarto de las ratas, Galería de héroes, Carrie, Estaba escrito, Mosaico, Héroes y villanos y En alma y hueso. ¿Qué te queda por hacer en el rap?

Más que en el rap todo lo que me queda hacer en la música que es mucho, y eso es hacer mucho por el rap.

En Réquiem de obertura dejaste claro que aún te queda mucho en el rap, ¿te pones fecha de caducidad?

Para nada al igual que a mis canciones. Nunca entenderé la gente que parece que sólo puede escuchar un disco un año y se sorprende si pasan 10 y sigue escuchándolo. La música es una de las cosas atemporales más bonitas que existen.

Ganaste la Red Bull Batalla de Gallos tanto a nivel nacional como internacional en 2006, ¿aún hoy te acusan de haber llegado tan lejos gracias a este hito?

Muchísimo público que se acerca a mi música desconoce que hace 10 años participé en un concurso. Siempre me han puesto decenas de etiquetas y lo bueno es que he conseguido arrancar todas ellas: he sido el de los gallos, el de A3bandas, el presentador de la MTV, el de los cuervos, el del tema de Lorca, el rapero que colaboró con Dani Martín, el que rapero que se cree poeta o el poeta que se cree rapero, etc… Me encanta.

Pese a ello, hasta hace poco has sido jurado en los eventos de Red Bull, ¿estás agradecido a este evento?

Siempre les estaré agradecido por poner un megáfono a mi música.

¿Consideras que has revolucionado el rap español?

No creo que deba de ser yo quien lo valore pero quizás sí que he tenido menos miedo que otros al qué dirán intentando hacer algo que no se suele hacer. Si alguien piensa que en cierto modo he revolucionado el rap le como la cara. (Risas).

¿Cómo ves la escena del rap española?

Pocas cosas me gustan, veo a gente de “treintaymuchos” en letras diciendo que se follan a otros raperos en temas y los veo como el abuelo cebolleta que presume de sus conquistas para llamar la atención de los niños. En el rap lo más bonito e increíble que tiene es que el instrumento principal es la voz, la palabra, y que malgasten la oportunidad de hacer canciones en hacer “eso” pues… No sé; aplaudo a quien le llene pero yo necesito más. Me gusta mucho lo que hace Ricky Hombre Libre, Momo, Sharif, Legendario, Dano, Elio Toffana, Juancho Marqués, C. Tangana, Piezas y poco más de lo actual.

¿Tienes referentes a día de hoy? ¿Quiénes son?

Mis padres han sido, son y siempre serán mis referentes.

Le has hecho canciones a tus abuelos, a tu madre, a tu hermana e incluso a tu “yo de ayer”, ¿le tocará el turno a tu padre?

No puedo desvelar nada pero puede ser. Quién sabe…

¿Qué le dirías a aquellos que esperan con ansias un nuevo disco de A3Bandas?

Que no va a ocurrir. Creo que el disco de Galería de Héroes fue algo muy increíble y no vamos a forzar a sacar algo por sacar.

¿Y a los que dicen que ese Rayden ya no existe?

Es curioso porque el otro día hice la prueba y escuche temas antiguos míos y nuevos y veo muchísimas semejanzas, Fé ciega/Arjé, A 3 pasos y medio/A mi yo de ayer, En este plan venimos/No hay otro, Algo falla/ Tres otoños, etc. Soy muy autocrítico pero no voy a ser falso humilde y escribo bastante mejor y tengo menos voz de pito que ahí. Hago mejores canciones y me reúno con mejores músicos, entonces respeto el “antemolabamasismo” pero no lo entiendo fuera del rapero que hace rap y no escucha nada más allá de este estilo.

¿Volveremos a tener nuevo disco en solitario?

Ya me queda poco para terminarlo y saldrá en primavera del 2017. VAIS A GOZAR.

¿Cuál consideras que es tu mejor canción?

Una que acabo de terminar para el siguiente disco sobre mi futuro primer hijo que está a punto de nacer.

¿Cómo es componer junto a un músico como Leiva?

Tener el honor de poder crear junto a Miguel es una master class de cómo hacer hits. Él tiene la mente llena de clásicos instantáneos; es un superpoder que tiene. Siempre le estaré muy agradecido por sumar y aportar en mi música.

Herido diario va ya por la novena edición, ¿esperabas semejante éxito de tu primer libro?

Para nada. Sacar un libro para mí era un acto despreocupado, una necesidad de supurar ideas que no cabían ni debían caber en una canción; prosa poética, poesía, reflexiones… Como queráis llamarlo. Cuando vi que a la semana el libro era el nº1 de ventas no supe gestionarlo. Un año después ya va por los 25.000 libros vendidos y es algo que me viene grande.

El día 31 salió a la venta tu segundo libro, Terminamos y otros poemas sin terminar, ¿qué esperas de él?

Acaba de salir a la venta y tampoco espero nada aunque me acaban de confirmar que sólo con la preventa ya ha sido el nº1 de ventas en la Casa del Libro. Viva la gente y gracias a Frida antes y Espasa ahora por haber confiado en mí.

¿Tienes previsto sacar algún libro más?

No creo. A lo mejor lo siguiente que saco es un trabajo hermanando música y libro pero aún no lo sé. Estoy demasiado volcado en el nuevo libro y en el próximo disco como para contestar a eso.

¿Te atreves a describir Terminamos y otros poemas sin terminar en una sola palabra?

Noche.

¿De dónde sale la inspiración para escribir tanto?

Mi inspiración es un músculo que está más fuerte que todos Los Mercenarios 3 juntos.

Pronto serás padre, ¿cómo te gustaría que te recordase tu futuro hijo?

Como la persona que más le ama y le va a amar en el mundo.

¿Qué sentiste al ver amanecer Madrid llena de frases tuyas?

Sentí que ya podía morirme porque había dejado una huella en la historia.

Músico, compositor, poeta, escritor… ¿cómo te definirías?

Persona.

¿David Martínez y Rayden son la misma persona?

Sí. Siempre he tenido mucho miedo a que el personaje se comiese a la persona y al final ha sido al revés.

¿Qué terminará antes, el Rayden músico o el David Martínez escritor?

¿Por qué habría que existir un final? Supongo que terminará antes David como persona.

¿Qué le pedirías a día de hoy al “pozo de los deseos”?

No lo cuento que si no no se cumple.

El rap está comprometido con la política como muestras en No nacimos ayer, ¿Qué piensas de la situación actual? ¿Tiene solución el panorama político español?

Estoy muy quemado con la situación actual y que ya estemos doblegados a su merced. Somos los dinosaurios que aplauden al meteorito por lo que tenemos lo que nos merecemos.

¿Qué es el rap para ti? ¿Y la música?

Ojalá no hubiese que preguntar eso y que fuesen sinónimos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: El contenido está protegido
A %d blogueros les gusta esto: