Overwatch

Overwatch, héroes para todos los gustos

Overwatch
Los personajes originales de Overwatch.

Los fans de los videojuegos ya la conocemos de sobra, pero nunca sobran las presentaciones para los más “perdidos” en estos temas. Blizzard es una de las empresas referentes del sector de los videojuegos en todo el mundo, y con más peso si cabe en occidente. Son los creadores del afamado World of Warcraft, de la mítica saga Diablo y, más recientemente, del fenómeno mundial Overwatch.

Overwatch es un shooter (o juego de tiros, para que nos entendamos) situado en el mundo actual pero en el año 2077 en el que (actualmente) puedes jugar con 28 personajes diferentes, a los que llamamos “héroes”, aunque haya alguno un poco más díscolo o malvadillo.

Overwatch

Lleva ya dos años en el mercado, siendo un absoluto éxito de ventas, pues a finales del año pasado ya contaba con más de 35 millones de usuarios registrados. Y los que quedan, pues es un juego que sigue un modelo de negocio que consiste en actualizaciones periódicas con nuevo contenido gratuito, atrayendo nuevos jugadores y haciendo que los antiguos vuelvan a él cada cierto tiempo. Y está claro que este modelo les funciona, pues aún incluyendo modos y mapas nuevos de forma gratuita (con el gasto de desarrollo que conllevan), donde ellos consiguen el dinero es en los aspectos, voces, sprays y otro tipo de cosméticos que se pueden comprar con dinero real (si nos pica el gusanillo, pues no es la única manera de conseguirlos, sino la más rápida). Estos son los llamados “micro-pagos”, con los que la famosa compañía consiguió aproximadamente 4000 millones de dólares en 2017, más de la mitad del total de ese año.

Cajas de botín de Overwatch
Precios de las cajas de botín de Overwatch

 

Pero no todo en Blizzard es el ruido de las máquinas de contar billetes, también se esfuerzan porque hasta allí lleguen las voces de los fans, y eso está perfectamente plasmado en sus acciones. La empresa norteamericana se esfuerza por escuchar a los usuarios: desde los foros internos propios como es Battle.net o desde las redes sociales o de información, como Twitter o Reddit; dejándose ver de vez en cuando hasta a los propios desarrolladores del juego comentando y dando respuesta a las dudas y preocupaciones de los fans. También es bien conocido el jefe del equipo de Overwatch, Jeff Kaplan, pues se deja ver habitualmente en vídeos de Youtube en los que comunica novedades sobre el juego de una manera bastante campechana a la vez que profesional.

Y así se hizo y se sigue haciendo este aclamado shooter, del que puedo asegurar que lo que más le gusta a los fans no es el “pegar tiros”, sino sus personajes. Y aquí es donde se ve a quién va dirigido Overwatch: a absolutamente todo el mundo, pues tiene un personaje para cada uno de nosotros; nos vemos reflejados, aspiramos a parecernos, o simplemente nos dan ganas de abrazarlo muy fuerte y que sea nuestro hijo o novio. Y es que lo han hecho genial, tenemos muchos personajes radicalmente diferentes entre los que elegir: puedes ser una campeona rusa de halterofilia que decidió ayudar el mundo con su fuerza, un gorila nacido en la luna y modificado genéticamente que es científico, o un señor normal que va disfrazado de cowboy en el año 2077 (la opción de la vergüenza ajena hay que incluirla por contrato), entre otros muchos.

Overwatch Jesse McCree
Jesse McCree, ex integrante de Overwatch o, como a mí me gusta llamarlo cariñosamente: McCrocreeta.

Pero esto va más allá del simple diseño de personajes, pues tenemos personajes autistas, con heterocromia, con enanismo, con ascendencia nativo americana, a los que le falta alguna parte de su cuerpo, tenemos una abuela, ¡UNA ABUELA CON UN RIFLE FRANCOTIRADOR! ¿Qué empresa se atreve a meter a una señora mayor en su videojuego? Os puedo asegurar, que aún en 2018, apenas nadie se atreve a meter a una mujer entrada en años fuera de la broma andante de que es una abuela con pistola, y en este caso, Ana Amari (que además es egipcia y usa el velo) es bien badass y para nada una broma.

Ana Amari Overwatch
Ana Amari, ex capitana de Overwatch

Lo estaréis pensando, “¡seguro que no se han atrevido a hacer ningún personaje LGTB+, para qué meterse en esos percales!”. Pues. Lo. Han. Hecho. Y no con cualquier personaje, no, resulta que con la “mascota” o imagen del juego: Tracer. Tracer es lesbiana, y se mostró en un cómic que lanzó la empresa en la Navidad de 2016 en el que se la mostraba no consiguiendo un regalo para su amigo el gorila y a la que su novia le sacaba las castañas del fuego. Una situación totalmente normal, vamos, nada de anunciarlo así por lo “bajini” en una entrevista ni tampoco ponerla en una situación muy estereotipo.

Tracer y Emily, Overwatch
Emily y Tracer (respectivamente) cenando con Winston

Y es que de eso se trata, los personajes de Overwatch pueden ser cualquiera: de cualquier nacionalidad, origen, pasado, buenos, malos, dudosos, la edad no importa, tu orientación o tu sexo tampoco, ni siquiera tu especie. El mensaje de Overwatch es que todos podemos ser héroes (o villanos), a nuestra manera y nada nos puede parar, podemos hacer de nuestra «discapacidad» nuestro arma, como hace Symmetra, autista, india y con un brazo biónico que construye los objetos que imagina.

Blizzard nos ha ofrecido esta visión de futuro en el que existen problemas actuales: guerras y organizaciones terroristas, pero también gente excepcional de todo tipo a la que no les detiene nada si tienen que luchar por sus intereses. Después de tantos años viviendo a la sombra de que el estereotipo de héroe es un Señor Mayor con Pinta de Resabiado de la Vida y un poco de Barbita™, es un rayito de esperanza para los que no nos vemos reflejados en él que una de las empresas más importantes del sector de los videojuegos haya hecho el esfuerzo de representar e incluirnos. Esperemos que Overwatch marque tendencia en la industria y que siga vivo muchos años, sacando nuevos héroes y rompiendo nuevas barreras.

Si quieres conocer los personajes y la historia de Overwatch, te recomiendo que empieces viendo los cortos animados que hay disponibles.

 

Disfruta de tu vigía, héroe.

Mei Overwatch
Mei, científica ecologista de Overwatch

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: El contenido está protegido