XVII Muestra Internacional de Cine al aire libre

Imagen: Museo Cuevas del Sacromonte

Ayer dio comienzo la nueva edición de proyecciones de cine extranjero en el Museo Cuevas del Sacromonte (Granada). En esta ocasión, el evento cuenta con un total de nueve largometrajes de siete nacionalidades distintas.

Las películas que se podrán visualizar son las siguientes:

La novia del desierto (Argentina, 2017)

Imagen: FilmAffinity

Sinopsis: cuenta la historia de Teresa, una mujer de 54 años que trabaja como empleada doméstica en una casa familiar en Buenos Aires. Durante décadas se ha refugiado en la rutina de sus tareas, pero ahora que la familia ha decidido vender la casa, su vida empieza a tambalearse.

La proyección tendrá lugar el día 2 de julio, martes, a las 22:00.

 

Como nuestros padres (Brasil, 2017)

Imagen: FilmAffinity

Sinopsis: Rosa es una mujer que sólo anhela ser perfecta, en su trabajo y como madre, hija, esposa y amante. Cuanto más se esfuerza, más siente que lo está haciendo mal. Rosa se ve atrapada por las exigencias de dos generaciones, hasta que un día su madre deja caer una bomba, y Rosa comienza a redescubrir su verdadero yo.

La proyección tendrá lugar el día 4 de julio, jueves, a las 22:00.

 

The Florida Project (EEUU, 2017)

Imagen: FilmAffinity

Sinopsis: Una niña de 6 años y sus amigos pasan el verano en un pequeño motel muy próximo a Disneyworld, mientras sus padres y el resto de adultos que les rodean sufren aún los efectos de la crisis.

La proyección tendrá lugar el día 9 de julio, martes, a las 22:00.

 

La mujer de la montaña (Islandia, 2018)

Imagen: FilmAffinity

Sinopsis: A sus cincuenta años, Halla, profesora de canto, declara la guerra a la industria local del aluminio, que está contaminando su país. Para ello, toma todo tipo de riesgos con el fin de proteger el medio ambiente en Islandia. Pero su situación podría cambiar con la llegada inesperada una carta que da luz verde por fin a sus trámites de adopción de una niña.

La proyección tendrá lugar el día 11 de julio, jueves a las 22:00.

*Nota: en el cártel oficial pone que es el día 4 pero me he puesto en contacto con la organización y me han comunicado que se trata de un error.

 

Sofía (Marruecos, 2018)

Imagen: FilmAffinity

Sinopsis: La joven Sofia, de 20 años, vive con sus padres en Casablanca. Esconde su embarazo y entonces debe dar a luz de manera ilegal y fuera del matrimonio. El hospital le da 24 horas para presentar los papeles del padre antes de alertar a las autoridades…

La proyección tendrá lugar el día 16 de julio, martes, a las 22:00. Es la única película que será proyectada en VOSE (Versión Original Subtitulada en Español).

 

Border (Suecia, 2018)

Imagen: FilmAffinity

Sinopsis: Tina es una agente de aduanas reconocida por su eficiencia y por su extraordinario olfato. Da la impresión de poder oler la culpabilidad de un individuo. Pero cuando Vore, un hombre aparentemente sospechoso, pasa junto a ella, sus habilidades se ponen a prueba por primera vez. Tina sabe que Vore oculta algo, pero no logra identificar qué es.

La proyección tendrá lugar el día 18 de julio, jueves, a las 22:00.

 

Familia sumergida (Argentina, 2018)

Imagen: FilmAffinity

Sinopsis: El mundo de Marcela se vuelve extraño y frágil luego de la muerte de su hermana Rina. Se siente perdida en su propia casa y las conexiones con su entorno cercano familiar están dislocadas. A su casa llega Nacho, un joven amigo de la hija, a quien le cancelaron un viaje de trabajo, y juntos comparten conversaciones y paseos. Marcela recibe un llamado de un pariente distante por una reunión, mientras en su casa mantiene diálogos con parientes de otra dimensión.

La proyección tendrá lugar el día 23 de julio, martes, a las 22:00.

 

El viaje de Nisha (Noruega, 2017)

Imagen: FilmAffinity

Sinopsis: Nisha, una chica de 16 años, vive en Noruega una doble vida. En casa es la perfecta hija paquistaní, pero cuando sale con sus amigos se convierte en una chica occidental, acorde con la sociedad en que vive. Cuando su padre la pilla con su novio en su habitación, sus dos mundos chocan. Para darle una lección, sus padres deciden mandarla a Paquistán, donde tendrá que adaptarse a aquella sociedad.

La proyección tendrá lugar el día 25 de julio, jueves, a las 22:00.

 

The Miseducation of Cameron Post (EEUU, 2018)

Imagen: FilmAffinity

Sinopsis: Una joven es obligada por su familia a asistir a un centro de terapia para reorientar la sexualidad de jóvenes homosexuales.

La proyección de tendrá lugar el día 30 de julio, martes, a las 22:00.

*Nota: todas las sinopsis han sido extraídas de FilmAffinity.

 

El precio de la entrada es 4€ por película.

Sobra decir que es una ocasión más que excelente para disfrutar de un cine algo distinto a lo que estamos acostumbrados, más allá de los relatos maniqueístas que copan las carteleras.

No estoy despreciando con esto el cine que se puede tildar de más comercial. La mayoría de las personas cuando ven una película buscan evadirse, olvidarse de sus problemas con alguna historia que sea entretenida, suelte alguna moraleja y nos vayamos a casa. Yo mismo disfruto de estas historias y soy seguidor de franquicias como la de Marvel Studios.

Pero de vez en cuando no está de más probar cosas nuevas. Lo más fascinante de la internacionalización del cine es observar como se trata el mismo género de distinta forma según la nacionalidad. Su expresión y significado puede variar según la cultura de quien lo expone.

Tenemos ejemplos perfectos en el cine bélico. En Pearl Harbor (2001), Michael Bay, director estadounidense, muestra al ejército americano como los héroes impolutos, los protectores santos. Por otra parte, el ejército japonés del film es tratado poco más como una panda de psicópatas deshumanizados y su desarrollo como personajes es nulo. Con esto, no quiero decir que sea una mala película, pero estos aspectos dejan muy claras las posibles pretensiones del autor.

Sin embargo, pasemos al ojo británico de Christopher Nolan en Dunkerque (2017). Nolan muestra la cara más cruel del ser humano, la desesperación de unos soldados del ejército inglés por abandonar el frente de batalla, para lo cual, están dispuestos a todo, incluso, asesinar aliados e inocentes. Lo más curioso es que en ningún momento se muestra al ejército y simplemente se refieren a él como “el enemigo”. Esto refuerza aún más la visión del director sobre la intención de su obra.

De nuevo, no hay que despreciar el cine comercial en post de algo más desapercibido. No creo que nadie se atreva a decir que películas como El Señor de los Anillos no valen la pena por el simple hecho de ser comerciales. Detesto mucho el elitismo que se percibe a menudo en el ambiente del séptimo arte, ese que quita todo valor al último blockbuster y ensalza automáticamente a cualquier obra independiente. Hay que desarrollar un ojo crítico. Debemos saber diferenciar cuando una película simplemente no nos ha gustado de cuando es mala.

Una historia no es mejor por ser compleja. La complejidad sin verosimilitud no vale de nada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: El contenido está protegido
A %d blogueros les gusta esto: