Parasite

Parasite se corona por todo lo alto en los Oscar

Parasite

Sin duda, una película que fue triunfante en la noche de los Oscar fue Parasite, la película coreana de Bong Joon-ho, que marcó un antes y un después en los premios. Por otra parte, Joaquin Phoenix se hizo con su primer Oscar, algo que estaba cantado ya que se ha llevado todos los premios en las otras ceremonias y bien merecido.

Aquella edición en el año 2017,  hubo un error con el sobre en la categoría a la mejor película, que era para Moonlight y acabó momentáneamente en manos de La La Land. Esto hizo que hubiera un punto de inflexión  y que poco a poco, se empezaran a hacer cambios necesarios para la Academia. Estos cambios se han centrado en ampliar la diversidad, y como bien se ha hecho en esta edición, el cambio de nombre de la Mejor Película de Habla no Inglesa, a Mejor Película Internacional. Los mensajes medioambientales también van calando y el menú de esta edición fue vegano. Pero sin duda, la gran sorpresa fue el premio a mejor película para los surcoreanos, por lo que se muestra por parte de la Academia, la introducción de una nueva vía para los Oscar. En casi 100 años de ediciones, Parasite fue la primera cinta en ganar tanto Película Internacional como Mejor Película.

Parasite: hicieron historia

Parasite no solo se conformó con dos estatuillas. También obtuvo, nada más y nada menos, que mejor guion original y la mejor dirección. Otro dato más: pasaba a ser la película surcoreana con más nominaciones de la historia. A pesar de su triunfo, este gran camino comenzó cuando obtuvo la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 2019, que marcaba el inicio de una cinta que deja huella en la historia del cine.

Este filme trata de las desigualdades entre las clases sociales y funcionó bien en España. Tuvo buena recepción en taquilla. Al recoger el premio al mejor director dijo que, “Apoyo este nuevo camino de la Academia” y de pasó aprovechó para dedicar unas palabras a su inspiración, Martin Scorsese. “Cuando estudiaba cine en el instituto, de las pelis de las que aprendimos fueron las tuyas y había un dicho tuyo, que siempre lo tendré en cuenta: Cuanto más personal seas, más creativo serás”. Una vez dicho esto, hubo una gran ovación al director de Taxi Driver. También le dedicó unas palabras a Quentin Tarantino, que también fue un director que ha sido siempre inspiración para sus películas.

Joaquin Phoenix, al fin su esperado Oscar

Volvió a dar un discurso, como bien ha hecho en otras entregas de premios, acerca del medio ambiente, la desigualdad y la política. Una de las mayores oportunidades que tenemos los que estamos aquí es que podemos usar nuestra voz por los que no la tienen. Cuando hablamos del racismo, igualdad o derecho de los animales, hablamos de la lucha contra las injusticias. Creo que nos hemos desconectado del mundo natural y muchos somos culpables de creernos el centro del universo. Creo que tenemos miedo de que, al renunciar a algo, sea una catástrofe y cuando usamos el amor podemos crear sistemas de cambio que sean beneficiosos para los seres vivos y el medio ambiente». Aprovechó para agradecer a sus compañeros de trabajo el concederle una segunda oportunidad, ya que reconoció que es difícil de trabajar con él. Para el final recordó unas líneas escritas por su hermano fallecido, River Phoenix: “Corre al rescate y la paz vendrá después”

Cero sorpresas en categorías interpretativas

Aparte de Joaquin, Renée Zellweger ganó el premio a mejor actriz por su papel en Judy. Con esto, ya son dos Oscar en su palmarés. Para los actores y actrices secundarios estaba cantado. No hubo ninguna sorpresa. Brad Pitt y Laura Dern en el que los dos se hacen con su primer Oscar en la actuación y bien merecido. El actor de Erase una vez en Hollywood aprovechó para resaltar el trabajo de los dobles y los coordinadores en las películas.

1917 también se llevó su parte

A pesar de todas las apuestas a su favor, ganar a mejor película en los Globos de Oro y arrasar semanas atrás en los BAFTA, 1917 no  pudo hacer frente a Parásitos. Sin embargo, obtuvo premios, en este caso a mejor fotografía, siendo la segunda estatuilla para Roger Deakins, mejor sonido y mejores efectos visuales. El filme ambientado en la I Guerra Mundial tampoco dominó en las nominaciones técnicas. Estas fueron para Ford vs Ferrari, que de sus cuatros nominaciones se llevó dos Oscar para casa, en este caso para mejor edición de sonido y montaje. Cabe destacar que estos premios estuvieron muy repartidos. En mejor guion adaptado se impuso la obra de Taika Waititi, Jojo Rabbit, a pesar de que las apuestas apuntaban a El Irlandés. Mujercitas ganó mejor vestuario y Bombshell, mejor maquillaje.

Scorsese, Tarantino y los españoles con las manos vacías

Un total de diez nominaciones para cada una de sus películas. No fue suficiente. Scorsese se fue sin ninguna estatuilla. A pesar de eso, los aplausos como reconocimiento por su trayectoria no faltaron. Quentin Tarantino fue otro que llegó contento a la gala y se fue con un rostro diferente. Ni siquiera se impuso esta vez a mejor guion original.

La gloria de Almodovar tampoco bastó ante el triunfo de los surcoreanos. Se volvió a casa sin premio, al igual que Antonio Banderas, que sabía de sobra que el premio era para Joaquin.

Otra apuesta española para la animación era Klaus, que, tras hacerse con el BAFTA a mejor película de animación aumentó sus esperanzas de hacerse con el Oscar. Pero fue Toy Story 4 quien se alzo con el premio. La de Pixar es, sin duda, una de las sagas mas queridas por la Academia.

Mujeres que triunfaron

Hildur Guðnadóttir ganó el premio a Mejor Banda Sonora por su gran trabajo en Joker, en el que se impuso sobre el resto de nominados. La islandesa aprovechó para dejar un mensaje importante: «A las chicas y a las mujeres, a las madres y a las hijas, aquellas que escuchan la música que les hierve dentro: por favor alzad la voz, necesitamos oíros».

En la otra categoría musical, mejor canción original, ganaron Elton John y Bernie Taupin, su compañero desde hace mucho tiempo. Una pena que Rocketman no tuviera tantas nominaciones, como las tuvo Bohemian Rhapsody.

En resumen, habrá que esperar hasta el año que viene para comprobar si todos los mensajes inspiradores y reivindicativos pasan a ser realidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: El contenido está protegido
A %d blogueros les gusta esto: