Bon Iver: La metamorfosis del arte

La música pop – folk se encuentra en continua expansión y a partir de la pandemia muchos géneros musicales, sobre todo los alternativos, han resurgido de las cenizas e incluso muchos otros se han vuelto los nuevos favoritos. Bon Iver, o mejor dicho, Justin Vernon es el mejor cantautor de indie folk estadounidense de la historia.

De hecho, Bon Iver es la banda fundada en 2006 principalmente por Vernon y otros componentes un tanto sueltos como Mike Noyce (coros), Sean Carey (vibráfono), Colin Stetson (saxofón, clarinete y flauta) y Matthew McCaughan (batería y percusión), entre otros. El nombre de la banda viene del término francés ‘’bon hiver’’ el cuál proviene de una serie que el artista veía llamada Northern Exposure (donde en Cecily, un pueblo de Alaska, daban la bienvenida a la primera nevada de invierno) que se traduce como ‘’buen invierno’’, significado que tendrá un peso considerable tanto a lo largo de su carrera profesional como en el transcurso de su vida.

¿Quién es Justin Vernon?

Justin Vernon nació el 30 de abril de 1981 en Eau Claire, Wisconsin en Estados Unidos. Desde pequeño le fascinaba la música aunque realmente él no tenía previsto dedicarse a esta. Se centró en estudios religiosos en la universidad de su ciudad natal y estudió incluso un semestre en Irlanda.

Sin embargo, desde el instituto empezó a tocar en bandas con amigos como Mount Vernon con John Barreca, los cuales montaron su propia banda de garaje de indie – rock y DeYarmond Edison formado por el propio Vernon, Brad y Phil Cook y Joe Westerlund (también tocó con Gayngs y Volcano Choir). Realizó canciones de forma independiente como ‘Hazelton’, ‘A Song for a Lover Long Ago’, ‘Sepoct’, ‘Easy’, ‘When it Rains Down Here’, ‘Pier 39’ o ‘Feels Like Home’ en un álbum maqueta llamado ‘Self Record‘ en 2005.

Estos cuatro mosqueteros tras muchos años de aventuras finalmente se lanzaron a la independencia y estuvieron viviendo en Raleigh, Carolina del Norte donde produjeron discos como ‘DeYarmond’ y ‘Silent Signs’ Desgraciadamente, por problemas que tuvo, tras no encajar con la banda tuvo que separarse de ella. Además, Vernon cortó con su novia Kathleen Edwards y a su vez estaba pasando por una enfermedad que le dificulta su día a día, mononucleosis hepática.

En ese momento, Justin estaba pasando por la peor etapa de su vida y todo estalló en una escapada a la cabaña de su padre en el norte de Wisconsin. Estaba alejada prácticamente de cualquier entorno urbano, situado en mitad del bosque. Curiosamente sucedió en invierno por lo que, no solo el ambiente en el que se encontraba era plenamente desolador y apagado, sino que además su estancia coincidió con la duración de esta estación, tres meses.

Se trata de un invierno gélido e infausto con grandes nevadas y cuantiosas ventiscas, con problemas para acceder a la comida sumado a todos sus problemas personales y una enfermedad. Mucha gente estará pensando: ‘’Es el panorama perfecto para cualquier película de drama’’, y muchos estarán en lo cierto pero hay que ponerse en sus zapatos. De hecho, el ya mencionado nombre de Bon Iver vendrá dado en parte por ‘’liver’’ que significa ‘’hígado’’ el cuál está relacionado con su enfermedad.

Realmente su cuerpo y alma estaban en mil pedazos y en la víspera de una cicatrización surgió una chispa que va más allá del arte en sí, más a modo de terapia y de autorrealización. Allí con pocos medios de bandas anteriores en un estudio totalmente casero contando con un Shure SM57, una vieja guitarra Silvertone, la batería antigua de su hermano, un solo DVD y Protools L. E. empezó a escribir canciones que reflejaban todos los pensamientos, momentos, experiencias, etc.  Mejor dicho, el proceso del progreso de las horas de reflexión meticulosa de cada suceso vivido.

Todas estas canciones serán completamente acústicas con casi apenas edición real a excepción del uso de los overdubs (duplicar su propia voz varias veces, una encima de la otra). Por otra parte, las letras de estas canciones melancólicas, las cuales parecen estar pensadas y detalladas de forma poética y catártica realmente fueron escritas por encima de la melodía.  Esto es debido a la presión y despeje mental que el artista quería darse durante su transcurso en la cabaña.

Además, notamos otros aspectos como el falsete en su voz quién denota inseguridad, una voz quebrada y dolida y slides de la guitarra mostrando ese estado de dejarse llevar por sus sentimientos sin recurrir a la perfección y exactitud.

De esta forma, todas estas demos y canciones tuvieron una gran repercusión a nivel global incluso de forma anónima y acabó poniéndole el sello de la discográfica Jagjaguwar. Finalmente, se lanzó el disco ‘For Emma, Forever Ago‘ el 8 de julio de 2007. Y, a todo esto, ¿quién es Emma? Emma es el fantasma que le atormenta.

Son todos esos demonios internos del pasado y del presente que intentan arrastrarlo a las profundidades de este mundo con el cual dialoga en sus obras. Él mismo afirmó bajo sus propias palabras que: <<Emma no es una persona. Emma es un lugar en el que te quedas atascado. Emma es un dolor que no puedes borrar >>. Irónicamente y a modo de análisis se podría decir que los momentos en los que una persona se encuentra en su peor momento y cuando más muerta se siente, es cuando más se aprecia la vida.

Así como el significado de su alter ego ‘’Bon Iver’’, los momentos más crueles son los que forjan las almas más fuertes. De esta forma, este álbum llevará su nombre al estrellato y se creará una banda innovadora y aclamada reconocida mundialmente.

Las cuatro estaciones: la retrospección de sus sentimientos

Cada uno de sus álbumes refleja cada una de las cuatro estaciones, tanto recurriendo a sonidos ambientales propios como emocionalmente a cada uno de ellos. Por lo tanto, no solo se pasa de canción en canción, sino que también a un ‘’mood’’ distinto y que te transporta a sentimientos que aunque no se haya experimentado, se sienten únicos, como si formaran parte de las propias vivencias.

En primer lugar, tenemos el disco de ‘’For Emma, Forever Ago’’ que salió en 2007. Este representa la etapa más cruda del autor con esos ecos acústicos, los sonidos naturales de la cabaña y ediciones muy sutiles Serán las más melancólicas y tristes de su carrera musical. El listado de las canciones que forman el disco son Flume, Lump Sum, Skinny Love, The Wolves (Act I and II), Blindsided, Creature Fear, Team, For Emma, Re:Stacks y Wisconsin como el track oculto.

Todas estas canciones serán únicas tanto en la letra de la misma como en la forma de grabación y/o realización de las mismas. Desde el sonido chirriante de la primera cuerda de la guitarra, acordes menores, acordes estridentes e incesantes que reflejan el dolor, rabia e impotencia interior, palmadas para ser más cercano y muchos más.

De hecho, en la mayoría de estas maquetas hay sonidos naturales de encender y apagar los altavoces de la guitarra, sonidos de pasos y dejando los instrumentos lo cual refuerza ese sentimiento personal, como si se estuviera observando a alguien en su soledad.

A su vez, estas canciones representarán emociones concretas y el desarrollo de su depresión y problemas personales. Por ejemplo, Flume es el primer contacto con la pérdida de su amor, desgarrador y alentador, Lump Sum refleja la lucha continua consigo mismo, Skinny Love trata del amor ‘’tóxico’’ como un amor débil aunque pasional, The Wolves es la más cruda en su letra y es la explosión de una persona que se guarda sus sentimientos en una caja fuerte. Finalmente, Re:Stacks trata la aceptación de su ruptura amorosa acabando la pieza en un acorde mayor, casi agradable aunque continúa con puro silencio más los ecos de su propia casa dejando en el aire si realmente la ha abandonado de verdad.

En segundo lugar, está el álbum ‘Bon Iver‘ publicado el 21 de junio de 2011 con el mismo sello del anterior, ganando incluso el Grammy en 2012 a mejor música alternativa. Este gira en torno a la primavera, aires de renovación donde todo empieza a florecer aunque haya días de lluvia.

Será la versión nueva del autor en la que empezará a innovar en la edición electrónica y composición de las obras. El listado es el siguiente: Perth, Minnesota WI, Holocene, Towers, Michicant, Hinnom, Wash, Calgary, Lisbon OH y Beth / Rest. La mayoría de los títulos son ciudades, método de expresar el abrir fronteras y abrirse emocionalmente aunque su voz aguda siga presente.

Hay muchos temas presentes tanto el de una liberación plena de sus sentimientos como si de un pájaro alzando el vuelo se tratara, la realización de poder abandonar a ese yo del pasado y marchito y la reconexión con uno mismo en una explosión de colores en sus videoclips.

En tercer lugar, aparece ‘A 22 million‘ el 30 de septiembre de 2016 aunque no se encontraba la obra de 33 GOD que fue añadida posteriormente. Este refleja el verano con un mar de posibilidades y creatividad en estado puro. Es sin duda el álbum más ambicioso de todos con una edición de sonidos y efectos que desarma a cualquier crítico de sus anteriores discos.

Sus letras son todo lo contrario a lo ya visto, algunas incluso casi indescifrables con una carga metafórica a veces incomprensible. Ha pasado casi una década desde el incidente y Bon Iver nos quiere mostrar cómo esos pensamientos están alejados pero estrechando la mano como un antiguo compañero, confundido como un hombre más maduro de la autenticidad de los mismos.

De hecho, el álbum comienza con la frase ‘’It might be over soon’’ traducido como ‘’Puede que termine pronto’’. Por otra parte, la presencia de cambio de planos de colores y formas geométricas esparcidas de forma aleatoria y la simbología presente en los videoclips muestra esa ansiedad tras alcanzar la cima con su álbum anterior. En cuanto al listado de las canciones que contiene son: 22 (Over Soon), 10 d COMER hb RE como T, 715 Creeks, 33 GOD, 29 #Strafford APTS, 666, 21 MOON, 8 (circle), ____45____ y 00000 millions. Son títulos encriptados preparados para ser analizados y que cada uno saque sus conclusiones de los mismos.

Finalmente, el último álbum de Bon Iver será ‘i, i‘ publicado el 8 de agosto de 2019. Como era de esperar, representa el otoño como una época un tanto curiosa ya que es la transición a una etapa dura la cual no ha llegado. Evidentemente es el álbum más complejo y difícil de desentrañar, incluso acusado de ser raro y un sin sentido.

Sin lugar a dudas es un patio de juegos en el que Vernon construye cualquier cosa a sus anchas llegando a hacer de los bocetos y garabatos grandes canciones. Regresa a la melancolía y aunque sus efectos de estudio y bleeps sean notorios, las letras sobrepasan a la melodía.

Hace memoria, muy a menudo, de aspectos mucho más cercanos e infantiles como es el recuerdo de su madre, el de las experiencias de cuando era un niño o el sentimiento de un atardecer. Las canciones presentes son: Yi, iMi, Us, Holyfields, Hey Ma, U, Naeem, Jelmore, Fe, Marion, Salem, Sh’Diah y RABi.

Bon Iver: nuestro propio reflejo

Justin Vernon es humano y como tal lo demuestra en todas sus letras y nuevos proyectos. A veces triunfa, a veces no. A veces se siente eufórico y con ganas de vivir y en otros está sumido en la miseria y en la negatividad. Pero hay algo que nunca cambia, la esencia de sí mismo.

Es lo más cercano a la odisea trágica de un héroe griego pasando por las etapas de una superación y encontrarse a sí mismo. Todo lo contrario, somos nosotros mismos. Son sucesos que le podrían ocurrir a cualquiera y en cualquier lugar. La sinceridad con la que nos cuenta sus secretos, sus preocupaciones, su angustia y felicidad por la vida es tal que hace sentirse como en casa.

En sus conciertos hace preguntas a su público pero no a modo de llamada de atención, sino queriendo que su público se sienta a salvo y se relaje y deje llevar. Según él dice que necesita una atmósfera en el que todas las voces convergen en una sola. El sentimiento de unión como seres sociales que somos.

Nunca mejor dicho ya que lo que nos queda es el ahora y procesar los sentimientos actuales. Nadie está exento de lo que antaño fue. No hay que escapar de ellos ni avergonzarse ni arrepentirse de nada que vaya o haya ocurrido sino que hay que aceptarlos como tal y seguir adelante. Como dice en su obra Re:Stacks: ‘’Everything that happens from now on. (Todo lo que ocurra es desde ahora)’’.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: El contenido está protegido
A %d blogueros les gusta esto: