Oriente Medio, el nuevo destino para el fútbol

Una gran virtud que tiene el fútbol es que universal. No entiende ni de razas e idiomas. Es, por suerte, una actividad en el que casan a la perfección la educación y el deporte, dos ámbitos necesarios para todos por igual.

El fútbol, si tiene algún inconveniente, es que mueve mucho dinero. El crecimiento de este deporte va a pasos agigantados y la masa social que lo mueve por detrás es enorme. Raro es que vayas a algún lado y no conozcan a Messi, a Cristiano Ronaldo o al Real Madrid o FC Barcelona.

Como ya se sabe, el dinero es de lo más importante que hay para muchos en esta vida. Los negocios van cada vez a más y, en este ámbito, todo está relacionado con marcas o empresas que pagan por participar en la publicidad de los clubes, las redes sociales o en algo muy llamativo: los derechos televisivos.

Oriente Medio, desde el comienzo de esta década pasada, ha participado de manera muy activa en el fútbol. Las inversiones de los principales países de esta zona van a más y, al igual que ocurre con Asia, Oriente Medio es el principal exportador del fútbol europeo y, en especial, del español.

Emiratos Árabes Unidos, Catar y Arabia Saudí, las piezas claves del juego

Según varios estudios, los países que componen los Emiratos Árabes Unidos, Catar y Arabia Saudita son los mayores inversores en los seis principales campeonatos europeos del fútbol en términos de patrocinio y, poco a poco, en propiedades.

Las inversiones económicas son inigualables por cualquier humano. Esto en parte es por culpa de las participaciones de los clubes-estado, que cuentan con una inversión de una empresa propiedad de su país. Los ejemplos más claros los tienen en Paris Saint Germain en Francia o el Manchester City y el Newscastle en Inglaterra.

Las diferentes organizaciones futbolísticas han tenido que poner el freno a dichas acciones con medidas legales que dificultan la viabilidad de estos equipos a través de un fair play financiero que todos tienen que cumplir por igual.

Unos países sin derechos básicos

Cómo se puede llevar un mundial de fútbol a un país donde han muerto 6.500 personas, Han hecho obras para que todo esté listo a finales de este 2022 en Catar, sin mirar ni siquiera por las propias vidas humanas.

Todo esto está llegando a un punto tan fuerte que mancha de por sí la imagen de este deporte. Lo ético no tiene ningún valor para la mayoría de las personas que participan en esta crueldad, que solo miran por conseguir más capital sin importar lo demás.

Sin duda alguna, la elección del mundial en Catar ha sido una de las decisiones más escandalosas en el fútbol. Foto: FIFA.

Otro ejemplo evidente es el de la Supercopa de España en Arabia Saudí. Luis Rubiales, presidente de la RFEF,  puso en marcha en 2019 un proyecto con el que iban a hospedar dicho torneo en Oriente, alejándolo de España con el fin de conseguir unas brutales comisiones.

LaLiga, uno de los principales culpables

No es nada nuevo saber que Javier Tebas, presidente de LaLiga, lleva desde hace varios años llegando a acuerdos con Oriente  para difundir la marca del torneo español.

El Real Madrid siendo campeón de LaLiga Promises en Abu Dhabi. Foto: LaLiga.

La creación de redes sociales en árabe, la difusión de contenido exclusivo para Oriente o la realización de otros torneos en dicha zona, refleja lo comentado anteriormente.

A su vez, un total de cuatro equipos en Primera División son de dueños de fuera de España (Valencia, Granada, Mallorca y Espanyol), mientras que solo cinco conjuntos son propiedad de sus propios aficionados (Real Madrid, FC Barcelona, Osasuna, Real Sociedad y Athletic Club), esos que dan prácticamente toda su vida por sus colores y escudo.

Esto muestra, al igual que en todas las principales ligas de Europa, que el fútbol ha pasado a ser una ventana más para abrirse al marketing y a los negocios, sin respetar las decisiones e intereses de sus seguidores que, al final, son los que van a estar ahí siempre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: El contenido está protegido
A %d blogueros les gusta esto: