¿Qué está pasando entre Bielorrusia y Polonia?
El pasado lunes 8 de noviembre cientos de migrantes llegaron a la frontera entre Bielorrusia y Polonia con el objetivo de traspasar la valla y entrar en territorio de la Unión Europea.
¿Quiénes son los migrantes?
La gran parte de los inmigrantes provienen de los países de Oriente Próximo, concretamente de IinternSiria, que han desertado su lugar de procedencia para escapar de los conflictos presentes en dichos lugares y conseguir adentrarse en tierras europeas.
Cientos de personas, entre los que se encuentran niños, se asentaron en la ciudad bielorrusa de Grodno con tiendas de campaña y con hogueras para sobrevivir a las bajas temperaturas de la noche.
El flujo aéreo hacia la capital bielorrusa de Minsk ha favorecido la afluencia de inmigrantes en esta zona como alternativa a acceder a la frontera por mar desde Turquía o desde el norte del continente africano. Han sido trasladados por compañías aéreas que se encuentran en el punto de mira de la presidenta de la Comisión Europea que está contemplando “cómo sancionar, incluso mediante la inclusión en listas negras, a las aerolíneas de terceros países que participan activamente en la trata de personas”.
Posteriormente, los migrantes llegaron desde Minsk hasta el enclave fronterizo de Letonia, Lituania y Polonia a través de medios militares bielorrusos lo que ha desencadenado otro conflicto más entre la Unión Europea y Bielorrusia.
¿Cuál es la razón del conflicto?
La crisis migratoria entre Polonia y Bielorrusia existe desde hace tiempo. De hecho, Letonia, Lituania y Polonia decretaron el estado de emergencia debido al incremento del flujo migratorio irregular procedente de Bielorrusia por lo que esta flagrante situación de la pasada semana ha agudizado aún más las tensiones entre los países bálticos.
El primer ministro polaco acusa al presidente bielorruso Lukashenko de utilizar a los migrantes como un arma arrojadiza contra Europa como represalia a las sanciones impuestas al gobierno por las continuas violaciones a los derechos humanos en 2020. Sin embargo, no solo apuntan contra Bielorrusia sino que además mencionan la posible influencia de Vladímir Putin, quien consideran que quiere repercutir negativamente a Europa.
Por el lado contrario, Lukashenko culpa a Polonia de aumentar el enfrentamiento tras haber desplegado a 12000 miembros de su ejército en la frontera.
Situación actual en la frontera
Según han informado las autoridades polacas, los inmigrantes les lanzaron piedras y fraccionaron la valla, a lo que han respondido con el lanzamiento de granadas aturdidoras, cañones de agua y gases lacrimógenos para disolver a la multitud concentrada en el paso fronterizo de Kuznica.
El pasado sábado la policía de Polonia notificó la muerte de un joven sirio junto a la frontera de Bielorrusia lo que asciende a once el número de fallecidos. Las causas aún están por determinar tras haber hallado el cuerpo el viernes.
¿Cuál ha sido la respuesta por parte de la Unión Europea?
El presidente del Consejo Europeo se trasladó hasta Varsovia para expresar el apoyo por parte de la UE a Polonia. Anunció que se aprobarán próximamente sanciones contra el gobierno de Lukashenko.
El conflicto migratorio asentado en los países bálticos, concretamente entre Polonia y Bielorrusia, supone una inestabilidad en numerosos ámbitos de toda Europa.