La iglesia de la solidaridad
La Hermandad Sacramental de Nuestra Madre y Señora La Purísima Concepción, Santo Cristo del Zapato y Nuestra Señora de las Angustias
Nos situamos en la localidad granadina de Talará, situado en la ladera oriental de Sierra Nevada, en el Valle de Lecrín (Granada). Se trataba de un municipio independiente hasta 1967, año en el que se fusionó con Acequias, Chite, Mondujar y Beznar -éste último seis años más tarde- para constituir un único núcleo administrativo que lleva por nombre el mismo del Valle: Lecrín.
Talará hunde sus raíces históricas casi al principio de los tiempos. Está tierra está muy relacionada con Boabdil y su camino hacia las Alpujarras, tras la entrega de Granada,
La localidad vive una etapa de expansión gracias al cultivo de los cítricos –muy apreciados en la gastronomía granadina- y al auge del turismo rural, que disfruta de la cercanía de la costa y la capital y de una excelente temperatura durante todo el año. Un auténtico disfrute para los sentidos….
Historia
Durante el reinado de Carlos III, y como encargo del Consejo de Castilla, llega a Granada el arquitecto Ventura Rodríguez (Ciempozuelos 1717-Madrid 1785). Su labor encomendada era clara: elaborar un informe sobre el estado de los templos en las diócesis de Almería y Granada. Sin embargo, su tarea fue mucho más extensa llegando a intervenir –elaborando los proyectos- en las iglesias parroquiales de Vélez de Benaudalla, Nívar, Cájar, Iznalloz y Talará…
Rodríguez, que es considerado el principal arquitecto del país en la época (no en vano intervino en la Iglesia de San Marcos (Madrid) –considerada monumento nacional desde 1944-, la iglesia del Monasterio de Santo Domingo de Silos (Burgos) o la fachada de la Catedral de Pamplona, sin olvidar el diseño de las famosísimas fuentes madrileñas a la diosa Cibeles o al dios Neptuno…elabora el proyecto de la Iglesia Parroquial de la localidad talareña (que venía a sustituir a un templo anterior de inferior tamaño, consagrado a Nuestra Señora de las Angustias, primitiva patrona de la localidad) y que se concluye en 1756.
Se trata de un templo con una única nave, con armazón de madera y en el que a principios del 2018 se detectaron problemas estructurales en las cubiertas. Ante el riesgo que suponía para la integridad de los fieles, así como de las obras escultóricas de la propia iglesia, muchas de ellas pertenecientes a la afamada escuela granadina de escultura, entre las que sobresale la imagen de la Inmaculada Concepción (obra atribuida al círculo de Alonso Cano) que es patrona de la localidad y del Valle de Lecrín, la delegación de patrimonio de la diócesis de Granada decidió la clausura de dicho templo, en tanto y cuanto no se podía garantizar la integridad física de los fieles y de las obras de arte hasta acometer las obras de reforma.
De esta manera, en la mañana del 17 de junio de 2018 el entonces párroco de la localidad, el Rvdo. P. Francisco Javier Ortega Beltrán, procedió al acto simbólico del cierre del templo, en un acto en el que la patrona, la Purísima Concepción, era trasladada a la ermita existente en la misma localidad, que preside la imagen del Santo Cristo del Zapato (patrón de Talará) y donde se concentra actualmente la actividad cultual de los fieles talareños.
Imágenes
Como hemos citado antes, las imágenes que presiden las capillas-retablo del templo pertenecen a la escuela granadina de escultura, y muchas de ellas han sido trasladadas a los adyacentes salones parroquiales esperando volver, en un futuro cercano, a su ubicación primitiva.
Proyecto
El montante económico de la rehabilitación de la Iglesia Parroquial asciende a 240.000 euros y a día de hoy, no hay fecha de ejecución (llegándose con total seguridad a los tres años desde la clausura del templo). Es por ello que la Hermandad Patronal lleva tiempo acometiendo iniciativas que permitan colaborar con la diócesis en la financiación de un proyecto que trasciende lo meramente religioso y que llega al mismo corazón de los habitantes de la comarca que ven como, para visitar a su patrona o asistir a las eucaristías, deben desplazarse a la ermita.
De entre los proyectos iniciados se encuentra la participación y organización de mercadillos solidarios, feria del libro, rifas, loterías e incluso meriendas solidarias (que además de hacer disfrutar del jugo de los cítricos tan apreciados de la tierra) permiten aportar unos importantes euros a la causa.
Bajo el lema de “todo suma” afrontan de manera incansable estas actividades con la esperanza de ver cumplido el sueño que supone ver regresar a su Patrona al pequeño y coqueto camarín de la Iglesia Parroquial.
A finales del mes de enero comenzó a gestarse un proyecto ambicioso que apela a la colaboración de todo el mundo de los ámbitos culturales, deportivos etc… no solo locales sino también a nivel nacional.
El “todo suma” ha sido ya ofrecido a personas renombradas de nuestra provincia, a nivel andaluz y a nivel nacional, todo ello con la idea de conseguir un sueño nacido desde la solidaridad.
También cuentan con la propuesta del portal digital Todocolección.com que se ha ofrecido colaborar de manera desinteresada. Una parte de los productos que la gente está donando, va destinada a esa página para que la gente pueda optar a ellos.
Algunas de las donaciones actuales:
- Disco de Platino firmado por José Mercé
- Camiseta histórica del Granada CF de Manolo Lina (jugador con más partidos de la historia del Granada CF)
- Bufanda de la eliminatoria de Europa League Granada vs Nápoles
- Numerosas donaciones de libros, con las firmas de los autores, que irán destinados a la Feria del Libro
- Camiseta del campeón de la Liga de Indonesia de fútbol
- Maillot del equipo ciclista que tuvo en FC Barcelona
- Camiseta firmada por todos los jugadores del UCAM Murcia de baloncesto
- José Manuel Ruiz, internacional español paralímpico de tenis de mesa
- Victoria Padial, biatleta
- SIMA de futbol sala
- Granada CF y Covirán Granada también están invitados a participar
- Sergio Valdeolmillos, entrenador granadino de baloncesto, aportará un polo de su etapa en la selección de México, Estudiantes o Baskonia
- Disco firmado por “El hombre garabato”
- Póster firmado de 091
- Disco firmado de La Guardia
- La Hermandad de la Esperanza de Triana de Sevilla va a donar tres libros de la Virgen
- Numerosas hermandades y cofradías de Granada han aportado elementos de sus mesas de póstula para la causa.
- Fotógrafos, ligados muchos de ellos al mundo de las hermandades y cofradías, han querido sumarse al proyecto aportando instantáneas para su venta.
Todo ello suma como proyecto de hermandad, como proyecto de pueblo y nacido desde el corazón de una localidad, Talará, que espera ansiosa el momento que las puertas de su templo parroquial, se abran de nuevo, para que se abra de nuevo la iglesia de la Solidaridad
Como participar
Toda persona que quiera participar puede ponerse en contacto a través de sus redes sociales o a través de la Hermana Mayor, Concepción Castillo.
Instagram: @patronadetalara
Twitter: @patronadetalara
Facebook: Purísima Concepción – Patrona de Talará
Concepción Castillo: Telf. 634356162