Nomadland: la posible gran ganadora del Oscar

Tras ganar en los festivales de Venecia y Toronto, se perfila como la gran triunfadora en un año tan olvidable como 2020. No solo es una película interesante, sino que también destaca por su brillantez y su relevancia.

Dirigida por Chloé Zhao, una cineasta nacida en Pekín en 1982 pero criada en Gran Bretaña, «Nomadland» es su tercer largometraje y forma parte de una especie de trilogía que abarca diferentes etapas de la vida. Su primera obra, «Songs My Brothers Taught Me», retrató la niñez, mientras que su segundo trabajo, «The Rider», exploró el proceso de madurez. En esta tercera película, se adentra en la edad adulta, con la protagonista principal, interpretada por una de las mejores actrices de la historia del cine, Frances McDormand, que tiene 61 años en el film.

La verdad de la existencia humana

La cinta destaca por su actuación notable al reflejar retratos de la existencia humana, abordando la fragilidad y la búsqueda de cumplir sueños a lo largo de la vida. Además, retrata la realidad de la América del Norte contemporánea, especialmente afectada por la depresión económica previa a la pandemia de COVID-19. Se muestra cómo las personas se enfrentan a la falta de empleo y a las dificultades que esto conlleva.

A lo largo de la trama, se muestra la singularidad y la experiencia nómada de todos los protagonistas a medida que recorren los Estados Unidos. Se ven inmersos en un constante ir y venir en busca de subsistencia, lo que establece una conexión con la mencionada realidad de Norteamérica. Sin embargo, esta búsqueda por sobrevivir acaba siendo eclipsada por una profunda tristeza.

La protagonista recorre Estados Unidos en su caravana, que se convierte en su hogar mientras va de un trabajo a otro, cada uno peor que el anterior. Estos trabajos la llevan a diferentes lugares del país, todos ellos marcados por la desolación. Ya sea en zonas desérticas o en paisajes nevados, la soledad prevalece, revelando la voracidad del capitalismo que ha dejado atrás a aquellos que no pudieron adaptarse. Es irónico que uno de los trabajos de la protagonista sea en un almacén de Amazon, una empresa que encarna el espíritu capitalista en la actualidad sin lugar a dudas.

Vida más allá del capitalismo

A pesar de todo lo mencionado, la película tiene mucho más que revelar, especialmente en términos de fracaso social y económico. La protagonista ha perdido a su marido, su casa, su trabajo e incluso su comunidad. Por lo tanto, la película plantea el desafío de enfrentar la pérdida y la capacidad de superarla. Además, también aborda la capacidad de enfrentar desafíos emocionales y mentales en diferentes niveles.

A lo largo de la trama, aparecen personajes que viven una vida nómada y desempeñan un papel importante como testimonios. Uno de ellos es Bob Wells, un hombre que ha vivido en su camioneta durante más de 20 años y se ha convertido en un gran referente de la comunidad itinerante. Incluso ha publicado un libro en el que habla sobre los beneficios de la vida nómada.

Si tuviera que definir este filme en una palabra, sería profundo. No se trata solo de la exposición de la realidad, sino también de la capacidad de encontrar un espacio dentro de la soledad y la tristeza. Lo que la directora busca es que, a pesar de todo el dolor que retrata en su obra, seamos capaces de encontrar lo positivo en medio de lo negativo. Como inconvenientes de la película, se puede mencionar el uso excesivo de la cámara en mano. A veces da la sensación de que se podrían haber utilizado otros tipos de tomas o planos.

En cuanto a otros protagonistas, encontramos al actor David Strathairn. Si bien no se encuentra en la lista de los actores más célebres, mantiene ese espíritu de los actores clásicos que gradualmente se va perdiendo en la industria.

En general, esta película destaca principalmente por su representación del paso del tiempo y resonará sin duda en muchos espectadores. Se pueden encontrar similitudes con aquellos que se quedaron rezagados, atrapados por la crueldad de la oferta y la demanda. Ambientada en la depresión económica durante la presidencia de Donald Trump, la película se ajusta al perfil de los votantes de la Academia.

Calificación final para Nomadland: 8’7

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: El contenido está protegido
A %d blogueros les gusta esto: