F1 2020: Una temporada como ninguna otra

2020 ha sido un año difícil para todos, pero para los fanáticos de la F1, durante estos últimos seis meses, mientras estaban recluidos en casa y bombardeados con el monotema que azota desde marzo, los organizadores han permitido, que por unas horas, hagan que se olviden todo.

A pesar de que la nueva normativa se haya aplazado a 2022 y vaya a suponer una de las mayores transformaciones de su historia para volver a lo más alto, esta temporada nos ha concedido grandes momentos, despedidas y como todas las temporadas, momentos de sufrimiento.

Hamilton heptacampeón del mundo igualando a Michael Schumacher

No hay mejor manera para empezar, recordando el gran hito que esta siendo el piloto británico para la Fórmula 1. Quien iba a imaginarse que alguien iba a conseguir el inalcanzable record del alemán en aquel entonces. No solamente eso, también le ha superado esta temporada en podios y en victorias, demostrando, que, a pesar de tener el mejor coche, también es necesario ser bueno al volante para obtener tales resultados, a diferencia de su compañero de equipo.

A falta de su confirmación para la renovación, es de esperar, ya que tiene puesto en la mira en obtener su octavo título mundial, para así ser el piloto con mas títulos en toda la historia en la competición.

Mercedes heptacampeón de constructores

A la espera del cambio de la normativa, con la intención de igualar la competición, Mercedes sigue aumentando su dominio en la Fórmula 1. Tal dominio que ha conseguido un total de 573 puntos, 347 por parte de Hamilton y 223 por parte de Bottas. 254 puntos de diferencia, respecto a Red Bull que ha quedado segundo en el Mundial de constructores.

La escudería no solamente ha hecho ese logro. Han combatido otro record, que es el de siete mundiales seguidos de constructores, arrebatándoselo a Ferrari, que tenía un total de seis conseguidos entre la temporada 1999 y la temporada 2004. Es de esperar que para 2021 sean los grandes aspirantes para ganar de nuevo el título, que sería su octavo y además agrandarían su historial en este deporte.

McLaren y su vuelta al top 3

Ochos años después, con varias temporadas llenas de altibajos, la escudería se ha proclamado en la cima de la zona media, tras aprovechar el desastroso año de la escudería Ferrari, pero que, gracias a eso, nos concedió una bonita lucha entre McLaren, Racing Point y Renault por la lucha del tercer puesto en el mundial de constructores. A pesar de los problemas al inicio de temporada, entre ellos, las regulares paradas en boxes o algún error clamoroso por parte de sus pilotos, han sabido remontar estas últimas carreras, sobre todo, gracias a las grandes actuaciones del piloto español, Carlos Sainz, que en las últimas siete carreras no quedaba por debajo del séptimo puesto, además de varias de ellas acabar, entre la cuarta y quinta posición.

A pesar de ello, tuvieron suerte que, en la última carrera, el piloto mexicano, Checo Pérez, de la escudería Racing Point, tuvieran en medio de la carrera un fallo en el motor que no le permitió seguir y Lance Stroll solo obtuviera una triste décima posición, que le anuló todas las posibilidades de rascar los puntos suficientes para arrebatar a McLaren la tercera posición. Eso sí, sin quitar mérito a la escudería británica que se pone en marcha para volver a la cima.

La vuelta de Fernando Alonso y el apellido Schumacher a la F1

El 8 de julio se confirmó una de las noticias mas ilusionantes de la temporada y fue el retorno a la F1 del dos veces campeón del mundo, del piloto español, Fernando Alonso, firmando por dos temporadas con la escudería con la que se proclamó dos veces campeón del mundo, Renault, que para 2021 se llamará Alphine F1 Team.

Este fin de semana, los fanáticos del deporte, pudieron ver una vez más, al piloto asturiano, volver a pilotar en el circuito de Abu Dhabi, con aquel Renault R25, que tantas alegrías nos dio en la temporada 2005 y 2006

Una vez realizada unas vueltas con el coche, Alonso no pudo evitar decir, que está deseando que llegue marzo para volver a competir. Ganas de verle enfrentándose de nuevo a Hamilton y a Vettel.

Por otro lado, otra alegría fue el retorno del apellido Schumacher a la F1, sin tenerlo en la parrilla durante 9 temporadas. Esta vez, el legado estará a cargo de su hijo, Mick Schumacher, con solo 21 años y siendo reciente campeón de F2. Empezará su aventura en la escudería Haas. Sera cuestión de meses para ver si estará a la altura, y quien sabe si, en un futuro superará el record de Lewis Hamilton.

El milagro de Grosjean

29 de noviembre, día en el que el piloto francés, Romain Grosjean, volvió a nacer. Antepenúltima carrea de la temporada en Baréin, ni tan solo una vuelta de carrera y el coche de Romain, se estrelló contra la valla, partiéndose por la mitad y ardiendo en llamas de forma instantánea. 

Un total de 26 segundos estuvo el piloto entre llamas, pero, por suerte pudo salir ileso, además de que el safety car estaba cerca y pudieron ayudar a tiempo al deportista francés. Milagro que pudo no haberse efectuado si no llega a ser por el halo. De hecho, hasta el mismo piloto lo reconoció, una vez ingresado en el hospital. “El halo es algo muy positivo para la F1. Sin él, seguramente no estaría hablando con todos vosotros ahora mismo.”

Sin poder haber participado en la ultima carrera, debido a las heridas que tiene en las manos, cabe esperar que Ferrari le pueda otorgar un último test, ya que esta es su última temporada en la F1, tras haber estado un total de once temporadas en la categoría reina, acumulando un total de diez podios.

Gracias Fórmula 1, por una temporada más

Finalizado tras el Gran Premio de Abu Dabi y tras la celebración de 17 grandes premios. En marzo, tras la cancelación del Gran Premio de Australia, parecía irreal que iba a acabar el año pudiendo disfrutar de la temporada 2020.

A pesar de ello, gracias a la cancelación de varios Grandes Premios, nos ha llevado a algunos eventos nuevos y al retorno de circuitos clásicos, que hicieron dibujar una sonrisa a los aficionados, mirando a través de la tele algo diferente y apasionante.

En esta temporada, mientras varios pilotos han sabido brillar, otros han caído en picado en la lucha por la gloria. Tras varios años sin arrebatarle el título de constructores a Mercedes, Ferrari tocó fondo este 2020. Un desastre de tal magnitud, que, a pesar de ello, pudo celebrar tres podios en toda la temporada y quedando con un pobre sexto puesto en el mundial de constructores. 

Por otro lado, a la espera de que Red Bull confirme el fichaje del mexicano Checo Pérez, sin duda ha sido el piloto del año y merecedor de un asiento para la temporada 2021. Líder de la zona media, que esta temporada ha sido la más caótica, colándose, tanto pilotos como de Racing Point, Renault, McLaren y Alpha Tauri en el podio.

Grandes recuerdos nos deja esta temporada como el podio sorpresa de Lando Norris en Austria, la batalla de neumáticos en Silverstone, la locura del Gran Premio de Italia con la victoria de Pierre Gasly, entre muchos otros con trece pilotos diferentes en el podio, con una gran rivalidad por la cuarta posición en el Mundial. Simplemente gracias por hacer esto posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: El contenido está protegido
A %d blogueros les gusta esto: