Godzilla vs Kong: el evento del año
Ya disponible, tanto en cines como en HBO Max la nueva entrega del MonsterVerse. En esta ocasión dirige Adam Wingard, cineasta norteamericano. Es conocido por su trabajo, centrado en pelis de terror indie, como You’re Next.
A pesar de haber sido dirigida por él, no se nota que el haya estado al mando. Son mas bien los productores de la cinta, ya que la dirección es más bien genérica. Para este proyecto, ha habido un total de cinco guionistas. Han optado por un estilo a blockbuster de los 90. Entre los más destacados, está Eric Pearson. Guionista conocido por su trabajo en Marvel, en proyectos como Thor: Ragnarok, la serie Agente Carter y en el inminente estreno de Black Widow.
El MonsterVerse
Las pelis que conforman este universo cinematográfico, sin contar la estrenada, son un total de tres. La primera fue Godzilla del 2014, dirigida por Gareth Edwards. Fue un filme decente, pero se centró más en la obsesión del protagonista, que estaba interpretado por Bryan Cranston. En 2017, llegó Kong: La Isla Calavera. Dirigida por Jordan Vogt-Roberts, se asemeja más a esa sensación de mundo perdido, con un buen equilibro entre la aventura dramática y la presencia de los monstruos. Por último, llegó la segunda parte de Godzilla. Estrenada en 2019, optó por acción de más, a diferencia de su predecesora. Escenas que sucedían en la oscuridad, para así, poder ocultar los malos efectos especiales.
Es la segunda vez en la historia, que se vuelven a juntar estos dos titanes. La primera vez fue en 1963. Cinta dirigida por Ishiro Honda. En esta ocasión, los cinco guionistas buscaron un punto intermedio. Es cierto que los personajes humanos siguen sin funcionar, pero aquí no se sienten tan forzados o innecesarios. Por otro lado, no vemos la auténtica escala de la tragedia, del caos que provoca la lucha entre estos dos titanes. Esto pasa porque realmente la cinta se centra en ellos, que es cuando funciona. Mencionado anteriormente, la estética que tiene de los 90, está más focalizado con un toque familiar.
Godzilla y Kong, las auténticas estrellas
Las peleas, que son el punto fuerte, son espectaculares. Es lo que se busca en esta peli, además de pasarlo bien. Aunque también es necesario que la historia tenga coherencia. Las luchas hacen que el filme te convence, sumando alguna que otra sorpresa, pero en ocasiones llega a ser predecible.
Por último, el proyecto ofrece buenas ideas. Hace uso del concepto de la tierra hueca. Es una Tierra dentro de la misma Tierra, que estaría habitado por criaturas fantásticas. Saben enlazarlo bien, sobre todo con el género fantástico.
En general, es la mejor cinta de esta saga. Echando la vista atrás, no llega a superar al remake de King Kong del 2005 de Peter Jackson.
Calificación final para Godzilla vs Kong: 8’25