Joker: algo diferente
Joker, uno de los personajes más icónicos del mundo del cómic y de los villanos más amados ha vuelto a la gran pantalla, esta vez con una película centrada exclusivamente en él. A lo largo de estos años hemos tenido interpretaciones de este personaje como las de Jack Nicholson o Heath Ledger, las cuales dejaron el listón alto y que hacen preguntarnos. ¿Ha superado Joaquin Phoenix las expectativas?
El cine de superhéroes se ha apoderado de la gran pantalla. Cada año nos llegan grandes producciones tanto de Marvel como DC, siendo todas éxitos rotundos en taquilla. Sin ir más lejos, Avengers Endgame, la película más taquillera de la historia. Pero si algo diferencia al Joker es la ruptura de esos clichés que rigen este tipo de cine, llegando a tal punto en que la creación del personaje, su origen no se basa en su cómic.
Esta película nos presenta un Joker frágil, crudo y realista, enseñándonos paso a paso todos los hechos, todos los sucesos que vive tales como el aislamiento que sufre por parte de la sociedad. Ésta es la principal consecuencia de la transformación de este mítico personaje comiquero.
Joker habla de marginación
Pasando a una parte más subjetiva, me gustaría recalcar la ambigüedad por una parte, pero a su vez la grandeza que tiene esta película. Te puede parecer la mejor película que hayas visto en tu vida, o también la más aburrida. Te puede parecer una película «tonta» o una más de las miles que hay de este género. Eso es lo que la hace especial, el poder sacar tu propio mensaje, tus propias ideas, tus propias conclusiones. La película te crea tal ambiente que cualquier pensamiento que tengas acerca de ella, tendrás la razón.
La película juega con tu manera de pensar, es decir,en ciertos momentos de la cinta no sabes si lo que sucede es cierto o pura fantasía, y cada vez que la acción se va expandiendo, lo que tenías ya afirmado sobre ella se te vuelve a hacer en duda debido al contexto que te permite crear tu propia versión de todo el largometraje.
El mensaje que se trasmite es muy claro: visibilizar las consecuencias de la marginación por el simple hecho de ser diferentes a la sociedad, ya sea porque ésta se sienta superior a cierto tipo de personas, a las que las ve como «raritos» . En el caso de Arthur (el nombre real del Joker), durante el transcurso de la cinta,con los sucesos que vive y experimenta, que hacen que pierda totalmente su autoestima, nos dejan claro un hecho: el peor enemigo con el que nos podemos encontrar somos nosotros mismos. Además, el Guasón encamina al personaje al extremo sin límites ni cordura, a pesar de que la solución a este desenfreno sea simplemente ser bueno con los demás.
Sobre los personajes secundarios como Tomas Wayne, la madre o su interés amoroso, se puede decir que sus presencias son mínimas pero las suficientes para desarrollar la construcción del personaje. La escenografía destaca sin ninguna duda y la fotografía también deja su huella, pero el gran nivel de esta película se debe a la magnífica actuación de Joaquín Phoenix. La cinta no sería lo mismo sin él. Claramente estamos ante la mejor interpretación del Joker de la historia, la manera en la que se desenvuelve, la risa, su manejo de las situaciones… Demuestra que ha sabido adaptarse al personaje y ha sabido hacerlo suyo.
Una nominación para Phoenix
La interpretación es tan sublime que consigue que le tengas afecto y que te pongas de su parte en sus peores momentos. En resumen, es digno de, al menos,la nominación al Oscar de mejor interpretación masculina.
Bien es cierto que en el primer y segundo acto al suceder siempre lo mismo con Arthur en diferentes momentos, es decir,al estar siempre en círculos, se convierte la acción un tanto pesada, pero no le resta valor a lo que es en sí esta película. Otra peculiaridad es que se hace ver que con personajes pertenecientes al mundo de los superhéroes se puede hacer mucho más que las clásicas (y ya muy repetidas) películas llenas de acción y grandes batallas. Joker abre una puerta con grandes oportunidades para este género.
Considero y exijo como amante del cine de superhéroes una secuela, la dirección que puede llegar a tomar puede ser muy interesante, a pesar de las diversas opiniones, tanto positivas como en este caso, como negativas debido a la ruptura de los típicos esquemas propios del género
Para terminar,formulo otra pregunta: ¿Es ésta la mejor adaptación de un cómic?. A pesar de la gran calidad de la obra, el Capitán América: El Soldado de Invierno seguirá siendo la reina de las adaptaciones, aunque para gustos,los colores.
Calificación final para el Joker es un 8’7.