The Mandalorian: análisis de la temporada 2
La segunda temporada de The Mandalorian ha llegado a su fin y es, sin duda, otro gran éxito para la plataforma Disney+. Después de una primera temporada disfrutable y refrescante para la icónica saga de Star Wars, que recordaba la simplicidad de las historias de la trilogía original, esta serie ha demostrado que no es necesario ser demasiado complejos, como lo fue la última trilogía. Pero ahora surge la pregunta: ¿es mejor la segunda temporada?
Esta serie tiene fuertes referencias al western, al cine de samuráis y a las películas de aventuras de los años ochenta, como Indiana Jones. La segunda temporada también ha sido sumamente entretenida y, en esta ocasión, la historia se centra en la búsqueda de un Jedi que pueda ayudar a Grogu (Baby Yoda) a desarrollar todo su potencial.
Capítulo 1: El comisario
John Favreau hizo su primera incursión como director en la serie en el episodio uno de esta temporada, a pesar de no haber dirigido ningún episodio en la temporada anterior. En este capítulo, se pueden apreciar claras referencias al western, y se muestra la primera aparición de la armadura de Boba Fett, aunque llevada por un personaje diferente interpretado por Timothy Olyphant. Fue una buena elección no introducir al verdadero Boba Fett de inmediato, generando así intriga entre los fans.
En esta historia, los personajes deben enfrentarse a un dragón krayt, y Favreau utiliza el formato de pantalla completa, al igual que en la trilogía original, especialmente en la secuencia rodada en IMAX, lo cual resulta una elección muy efectiva. Este episodio se convirtió en el más largo no solo de esta temporada, sino de toda la serie.
Capítulo 2: La pasajera
El segundo episodio fue dirigido por Peyton Reed, conocido por dirigir la saga de Ant-Man. Aunque podría considerarse un episodio de relleno, en esta serie no se percibe de esa manera debido a su duración y su alto nivel de entretenimiento. En este caso, es importante tener en cuenta la perspectiva de los guionistas y directores. Los diferentes directores de esta temporada han optado por priorizar la diversión en lugar de profundizar en la mitología. Además, esta variedad permite que cada episodio sea único y no se limite a una única mitología.
La escena en la que Grogu se come varios huevos de la pasajera, que son de una especie de rana, ha generado diferentes opiniones entre el público. Personalmente, considero que no resulta molesta, aunque se podría argumentar que se abusa un poco de este tipo de situaciones con el objetivo de buscar la gracia a través de las acciones de Baby Yoda. La última parte del episodio presenta toques de terror, con una clara referencia a la película Alien: el Octavo Pasajero.
Capítulo 3: La Heredera
El tercer episodio fue dirigido por Bryce Dallas Howard, conocida por su papel en la nueva trilogía de Jurassic Park. También tuvo participación en la temporada anterior. Los fanáticos estaban emocionados por varias razones, una de ellas era la introducción de personajes de Clone Wars, como Bo-Katan interpretada por Katee Sackoff, estableciendo así una conexión con esta temporada. Al traer personajes de las series animadas de Star Wars al live action, se podría considerar como un fan service. Este episodio se destaca por tener mucha acción y está muy bien logrado. La directora estuvo a la altura al manejar estas secuencias.
Capítulo 4: El Asedio
El cuarto episodio fue dirigido por Carl Weathers (conocido por su trabajo en películas como Predator y Rocky) y realizó un trabajo fenomenal. Supo cómo dirigir las escenas de persecución, que son el punto fuerte de este episodio. Durante varios años, la saga se ha centrado en historias relacionadas con los Skywalkers, pero en este caso, optaron por explorar historias en lugares desconocidos con personajes que viven divertidas aventuras. Esto es algo que muchos deseaban ver nuevamente en un proyecto de Star Wars. Además, lograron generar empatía hacia un personaje que siempre lleva un casco en la cabeza, lo cual es digno de reconocimiento.
Capítulo 5: La Jedi
Este episodio de la segunda temporada de The Mandalorian es el único que no fue escrito por John Favreau, sino por Dave Filoni (conocido por su trabajo en Clone Wars). Es considerado uno de los mejores episodios de la temporada. En este capítulo aparece Ahsoka Tano, interpretada por Rosario Dawson. Está muy bien dirigido y captura la esencia clásica de Star Wars. Además de eso, los escenarios en este episodio son impresionantes y Rosario supo cómo encarnar a su personaje de manera magistral. Aprovecharon este episodio para establecer las bases de una futura serie, siguiendo el ejemplo de Netflix con Daredevil, que introdujo a Punisher en su segunda temporada y luego le dio su propia serie.
Capítulo 6: La Tragedia
Este episodio de The Mandalorian fue dirigido por Robert Rodriguez. Es una excelente idea brindarle a diferentes directores la oportunidad de dejar su huella en la saga. Aunque este episodio fue el más corto, lograron introducir al auténtico Boba Fett, quien protagoniza escenas destrozando stormtroopers. Esta violencia no vista antes en la saga es apreciada por los fanáticos. Es genial ver cómo utilizan la nostalgia en un personaje que, si bien tuvo poca participación en la trilogía original, ha sido muy querido a lo largo de los años.
Capítulo 7: El Creyente
Este episodio de The Mandalorian, dirigido por Rick Famuyiwa, quien también dirigió episodios anteriores de la primera temporada, nos trae de vuelta a Bill Burr en el papel de Mayfeld. En esta ocasión, Mayfeld es necesario para infiltrarse en una base enemiga. Este episodio refleja claramente el espíritu aventurero de Indiana Jones. Además, a través de una conversación gradual, se revela el profundo odio de Mayfeld hacia el imperio. También es la primera vez en esta temporada que vemos el rostro de Pedro Pascal como el Mandaloriano, ya que necesita someterse a un escaneo. A través de esta historia, podemos comprender las diferentes perspectivas y motivos detrás del odio hacia el imperio y la aversión a formar parte de él.
Capítulo 8: El Rescate
La dirección de este episodio vuelve a estar a cargo de Peyton Reed. Los personajes principales de la serie se enfrentan a los Dark Troopers, que evocan a Terminator. La banda sonora, compuesta por Ludwig Gorinson, nos brinda una música totalmente diferente a la que estamos acostumbrados de John Williams. Es original y Gorinson está haciendo un trabajo fantástico tanto en series como en películas. La pelea entre Moff Gideon y Mando está muy bien realizada, ofreciendo una acción muy disfrutable a lo largo de toda la serie.
A lo largo de la temporada, se ha mencionado la aparición de un Jedi. Ahsoka Tano no resultó ser la elegida, ya que no se veía capacitada para entrenar a Grogu. Sin embargo, como gran sorpresa de esta temporada, introdujeron a Luke Skywalker. Se puede suponer que los creadores son conscientes de que el CGI no está completamente pulido, lo cual afecta ligeramente la experiencia de disfrute en ese momento.
Al final del episodio, en una escena post-créditos, se nos muestra que Boba Fett también tendrá su propia serie, la cual se estrenará en diciembre de 2021.
En resumen…
Es comprensible que las personas puedan sentirse cansadas o agotadas en la actualidad, ya que hay una gran cantidad de material para ver. Hay quienes han disfrutado de esta temporada de The Mandalorian y otros que no. Esto se debe a la controversia que siempre genera el fan service. En este caso, estamos hablando de la participación de Luke Skywalker, que se limitó a tan solo diez minutos. Sin embargo, si el objetivo es presentar nuevamente a este icónico personaje, sería deseable que no se utilice el CGI mostrado o que se busque a un actor con rasgos similares a los de Mark Hamill.
Con The Mandalorian, están realizando un excelente trabajo. Además de una buena primera temporada, han logrado mejorar aún más en la segunda. Esto les ha permitido incluir momentos como el de Luke. Han ganado ese derecho a través de todo el trabajo realizado, trayendo personajes de la trilogía original y las series animadas. Por lo tanto, el fan service funciona debido al trabajo previo con los nuevos personajes con los que hemos creado empatía y a la exploración de nuevos lugares remotos, expandiendo así este universo. Lo destacado de esta serie es que combina elementos de la primera y segunda trilogía, eligiendo lo mejor de ambos mundos. Además, volver a la simplicidad de la saga ha permitido que la gente disfrute de esta serie por encima de la última trilogía.
Calificación para The Mandalorian – Temporada 2: 9’1