«The Walking Pez»: el vídeo que divide a Internet

Seguramente ya has visto este vídeo en redes sociales. Un hombre saca un pescado de un congelador, lo mete en agua tibia y el pez revive delante de nuestros ojos y se pone a nadar como si nunca hubiera salido de una nevera industrial. ¿Cómo es posible? Internet lleva unos días revolucionado: ¿Es la prueba definitiva de que la criogenización funciona o un hoax más? Hemos buceado por la red y hemos encontrado… ¡Más peces zombis!

¿Qué dice Internet?

Los internautas se inclinan más a favor de la autenticidad del vídeo. Muchos relatan experiencias parecidas en Reddit, Facebook o Twitter sobre bichos acuáticos redivivos: cangrejos que tras dos días en el congelador salen corriendo, peces de estanque que tras el deshielo primaveral aparecen vivitos y coleando, especies de río que sobreviven a gruesas capas de hielo… Todo un despliegue de poderío de la naturaleza.

Aunque también existen escépticos que opinan que es un montaje. Argumentan que el vídeo no está rodado en una sola toma o que aprovecha puntos ciegos para engañarnos vilmente.

¿Qué dice la ciencia?

Este mismo mes, científicos japoneses han anunciado la resurrección de un oso de agua que llevaba en estado de vida latente durante ¡30 años! Vale que los osos de agua son criaturas además de pequeñas y adorables, indestructibles. Pero sabemos que hay peces que viven bajo el hielo polar y que no mueren gracias a una serie de proteínas “anticongelantes” presentes en su sangre. En 2004, un equipo de investigación de la Universidad de Queens publicó un artículo en Nature en el que identificaban una de estas proteínas que permite a ciertos peces vivir a temperaturas por debajo de la de congelación del agua.

¿Realidad o ficción? Nosotros, puestos a elegir, nos quedamos con el final feliz para el pececito y con la esperanza de que realmente Walt Disney esté crionizado y en Pixar estén preparando secretamente su regreso. ¿Qué pensáis vosotros?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: El contenido está protegido
A %d blogueros les gusta esto: